Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El gobierno concederá una ayuda media por explotación de 1.400 € frente a los 530 € pagados en 2009, según Arias Cañete

           

El gobierno concederá una ayuda media por explotación de 1.400 € frente a los 530 € pagados en 2009, según Arias Cañete

13/12/2012

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, aseguró ayer que “el diálogo y los acuerdos con el sector lácteo son laboriosos y las reformas estructurales necesarias”. “Pero si el gobierno socialista hubiera hecho en ocho años lo que este gobierno está haciendo en menos de uno, la situación del sector sería radicalmente distinta”, ha recalcado.

En respuesta a la pregunta del diputado socialista Alejandro Alonso sobre la situación del sector lácteo, en la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados, Arias Cañete ha asegurado que “el Gobierno trabaja en todos los ámbitos en los que tiene competencias para garantizar la viabilidad del sector productor lácteo español”.

Miguel Arias Cañete ha recordado que el sector lácteo español perdió, entre los años 2004 y 2011, 14.592 explotaciones, es decir, “que en ocho años de gobierno socialista no se tomó ninguna medida estructural”, ha insistido. Por el contrario, el ministro ha subrayado que este gobierno ya ha puesto en marcha toda una serie de medidas de carácter estructural.

Así, Arias Cañete ha explicado que se ha aprobado un Real Decreto que aprueba el denominado “paquete lácteo”, una medida estructural “que permite vertebrar organizaciones de productores potentes para concentrar oferta”.

También ha indicado que se ha puesto en marcha un convenio de colaboración con los productores, la industria y la distribución para mejorar la transparencia en el sector.

Asimismo, el ministro ha indicado que el anteproyecto de ley de fomento de la integración cooperativa y el anteproyecto de ley de medidas para la mejora de la cadena alimentaria ha pasado ya por el Consejo de Ministros y están pendientes de los informes pertinentes para llegar al Congreso de los Diputados.

Al mismo tiempo, se ha tramitado un Real Decreto que establece el procedimiento para asignar derechos de pago único de la reserva nacional a los productores. En este sentido, Arias Cañete le ha recordado al diputado socialista que en el año 2009, “cuando el precio estaba a 26 euros los cien kilos, ustedes dieron una ayuda de 530 euros por explotación; en el año 2012, el precio está en 29,32 y la ayuda que vamos a dar es de 1.400 euros por explotación y con carácter permanente”.

Arias Cañete ha reiterado que el Gobierno está haciendo todo lo que puede hacer dentro de sus competencias, y que solamente tiene un límite: el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, que impide a los gobiernos fijar precios directamente. Sin embargo, el ministro se ha comprometido a seguir dialogando con la distribución, para lograr un marchamo de calidad que indique, en los productos que se venden, que se traslada el coste de producción a través de la cadena de alimentación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo