• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León pide a la Junta que oriente su ayudas a los agricultores y no a los propietarios de tierras

           

ASAJA Castilla y León pide a la Junta que oriente su ayudas a los agricultores y no a los propietarios de tierras

13/12/2012

Ante el conflicto creado entre la Junta de Castilla y León y las comunidades de regantes por la supresión de una ayuda pública para sufragar dos puntos de los intereses de los préstamos de modernización de regadíos, durante un periodo de veinte años, ASAJA de Castilla y León considera que los convenios son para cumplirlos y que esta medida, como ya ocurriera también recientemente con otras, crea inseguridad jurídica y descrédito de las administraciones públicas. Pero dicho esto, ASAJA cree que la ayuda fue mal diseñada en su principio, ya que debería de haberse dirigido a los propietarios de tierras que a la vez son agricultores a título principal, y no de forma indiscriminada a todos los propietarios de terrenos rústicos. ASAJA no comparte que unos recursos públicos que ahora son tan escasos, lo que ha llevado a que se supriman líneas de apoyo al campo que son absolutamente imprescindibles, se destinen a subvencionar a propietarios de tierras que en definitiva son unos inversores que especulan con la propiedad obteniendo las mejores plusvalías posibles cuando venden o las rentas más altas cuando alquilan, y que muchos de ellos sienten una absoluto desapego del campo y del medio rural.

ASAJA considera que en la nueva etapa que se abra con la aprobación de la PAC, donde previsiblemente llegará menos dinero de Bruselas y las administraciones españolas tendrán menos fondos para cofinanciar los proyectos, se han de definir claramente las prioridades de gasto, prioridades que han de pasar por las líneas de apoyo que persigan una actividad más competitiva y claramente orientarse a los profesionales del campo. En la etapa que ahora finaliza del programa de desarrollo rural 2007/13, la inmensa mayoría de las líneas de ayuda han ido dirigidas a los agricultores y ganaderos a título principal –zonas de montaña y desfavorecidas, ceses anticipados en la actividad, incorporación de jóvenes, planes de mejora de las explotaciones, ayudas agroambientales– pero otras se han destinado indiscriminadamente a los propietarios de terrenos independientemente de su profesión, como es el caso de las ayudas a la forestación de tierras agrarias o las infraestructuras rurales que ejecutan las administraciones –concentraciones parcelarias y regadíos–.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo