Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Acuerdo para reformar la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude

           

Acuerdo para reformar la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude

18/12/2012

El último Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, ECOFIN, integrado por los ministros de Economía y Finanzas de los 27 Estados miembros de la UE, acordó la reforma de la Oficina Europea de Lucha Antifraude (OLAF) con el objetivo de reforzar los medios de lucha antifraude, la cooperación entre la OLAF y los Estados miembros, así como su responsabilidad e independencia.

Entre los principales aspectos, la reforma prevé un refuerzo en la cooperación con los Estados miembros. «Por regla general, los Estados miembros deberán designar una autoridad: «Servicio de cooperación antifraude», que será la encargada de coordinar la protección de los intereses financieros de la UE y la lucha contra el fraude y ofrecer a la OLAF la asistencia requerida en el ejercicio de sus funciones».

«A demanda de la OLAF, las instituciones, órganos y organismos, así como las autoridades competentes de los Estados miembros afectados por las investigaciones deberán rendir cuentas e informar de todos los datos que se le requieran al director general de la OLAF».

La OLAF también tendrá la posibilidad de concluir acuerdos administrativos con Europol, Eurojust y las autoridades competentes de terceros países y organizaciones internacionales.

En la reforma se prevé también la celebración de intercambios de puntos de vista anuales entre la OLAF y el Consejo, la CE y el PE sobre las prioridades estratégicas y de eficacia de trabajo de la OLAF.

Se prevé también la mejora de los derechos de las personas concernidas por las investigaciones de la OLAF, los testigos y los informadores.

En cuanto al reforzamiento de la eficacia, la reforma ha definido con más detalles las funciones del director general y del comité de vigilancia, encargado de controlar la independencia de la OLAF, según la nota informativa de la Comisión Europea. En aras de esa mayor eficacia, los procesos de nombramientos y las funciones, tanto del director general como del comité de vigilancia, también han sido clarificados. El director tendrá un mandato más amplio: 7 años no renovables. Y si la OLAF no puede concluir una investigación en 6 meses, el director general deberá obligatoriamente, informar cada seis meses al comité de vigilancia de las razones y las medidas correctivas previstas para acelerar la investigación.

El proyecto de Reglamento aprobado por el Consejo está sometido a «procedimiento legislativo ordinario», lo que significa que debe ser adoptado en codecisión por el Parlamento Europeo y el Consejo. Tras la aprobación por parte del Consejo, el texto será analizado por los juristas lingüistas. Después el texto regresará al PE para la segunda lectura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo