• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se estudian métodos para adelantar la maduración del caqui y alargar su periodo de comercialización

           
Con el apoyo de

Se estudian métodos para adelantar la maduración del caqui y alargar su periodo de comercialización

18/12/2012

La Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, en colaboración con la Denominación de Origen Kaki de la Ribera del Xúquer, estudia métodos para adelantar la maduración del caqui y alargar su periodo de comercialización.

En concreto, este proyecto busca aumentar la eficiencia en el uso del etefón en el cultivo del caqui, así como conseguir la autorización definitiva para su aplicación. Cabe destacar que la Generalitat ya obtuvo una autorización excepcional, por parte del Ministerio de Agricultura, para su utilización en la actual campaña.

El etefón es un regulador del crecimiento de las plantas que aplicado sobre los vegetales genera etileno, una hormona natural que interviene en los procesos de maduración de las frutas y que, aplicada a dosis bajas, ha demostrado su efecto en el adelanto de la maduración de los caquis.

Así, los estudios consisten en ensayos de campo bajo Buenas Prácticas de Laboratorio para determinar los niveles de residuos en cosecha y las curvas de degradación de los residuos, además de los análisis de laboratorio de las muestras de caqui procedentes de los ensayos de campo.

Según un estudio de la propia DO Kaki de la Ribera del Xúquer, se estima que los beneficios para el sector del adelanto de la maduración y su repercusión en los niveles de precios de toda la campaña de comercialización podrían ser de hasta 16 millones de euros.

Campaña de 2012

Cabe destacar que la Conselleria también ha conseguido para esta campaña 2012 que el Ministerio de Agricultura concediera la autorización excepcional para las aplicaciones de ácido giberélico en el cultivo del caqui, con el fin de alargar el periodo de comercialización y ampliar la capacidad de absorción del mercado.

El volumen de producción destinado a la comercialización para la campaña 2012 se estima en 75.000 toneladas de Kaki Ribera del Xúquer, un 20% más que en la campaña anterior, con la variedad Persimon como referente.

El caqui es una fruta de temporada (entre los meses de octubre y febrero), que contiene caroteno, criptoxantina y vitamina C, potasio, azúcar y glucosa, y cuya actividad antioxidante genera efectos beneficiosos sobre la salud.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo