• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La colaboración entre ganaderos y Guardia Civil permite la detención de una banda que robaba cerdos en granjas

           

La colaboración entre ganaderos y Guardia Civil permite la detención de una banda que robaba cerdos en granjas

18/12/2012

La colaboración cada vez más estrecha que mantienen los ganaderos de la Vall d’Albaida con la Guardia Civil en aras de combatir la delincuencia rural facilitó ayer la detención de una banda de cinco ladrones dedicada al robo de cerdos en granjas de la comarca. Concretamente, los propietarios de una explotación porcina de Quatretonda, que estaban haciendo guardia para prevenir nuevos asaltos en sus instalaciones, sorprendieron a los delincuentes y decidieron iniciar su persecución. Al mismo tiempo los granjeros se pusieron en contacto con la Guardia Civil para informarles de los movimientos de la banda, que se había dado a la fuga, lo que permitió a los agentes organizar un operativo que culminó con la detención de los presuntos delincuentes y con su posterior puesta a disposición judicial.

La comarca de la Vall d’Albaida se ha visto sacudida durante los últimos meses por una oleada de asaltos a las granjas de porcino especialmente virulenta. De hecho y según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), los delincuentes han asaltado más de 30 granjas dedicadas a la cría de cerdos. Se trata de bandas perfectamente organizadas que, tras entrar por la fuerza en la granja, sacrifican allí mismo los animales con el objeto de comercializar posteriormente su carne de manera irregular y con el consiguiente problema para la salud pública. AVA-ASAJA calcula que un total de 5.000 kilos de carne de cerdo han sido puestos en circulación siguiendo este procedimiento delictivo. Las poblaciones de Llutxent, Quatretonda, Pinet y Benicolet son las más castigadas por esta oleada de robos. Si bien la detención de estos delincuentes constituye una excelente noticia que ratifica la utilidad de la colaboración entre el sector agrario y las fuerzas de seguridad del Estado, la delegación comarcal de AVA-ASAJA está convencida de que el peligro no ha acabado porque no es éste el único grupo organizado de ladrones que opera en la zona.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, subraya “los graves perjui­cios que la delincuencia rural acarrea para los profesionales del sector, así como la sensación de impunidad que reina entre los agricultores y ganaderos. Por eso –agrega– es importante que se lleve a cabo un endurecimiento del Código Penal dirigido sobre todo a castigar la reincidencia en este tipo de delitos”.

Robos de cítricos a plena luz del día

Por otra parte, la organización agraria informa de que, coincidiendo con el momento álgido de recolección en el que se encuentra ahora mismo la campaña citrícola, se ha detectado un considerable incremento en el número de robos en la citricultura valenciana. Sin ir más lejos, un socio de AVA-ASAJA de Albalat dels Sorells ha denunciado hoy que su explotación fue objeto a plena luz del día del robo de unos 4.000 kilos de naranjas Lanelate. Los ladrones hicieron creer a los agricultores vecinos que estaban trabajando en nombre del propietario del huerto. A la vista de que los robos vuelven a convertirse en un problema generalizado, Aguado reclama más vigilancia y controles tanto en el propio campo como en los almacenes clandestinos y centros de recepción de la mercancía robada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo