• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA recuerda en su 25 aniversario a los asociados sin trabajo por la crisis

           

UPA recuerda en su 25 aniversario a los asociados sin trabajo por la crisis

20/12/2012

El acto de conmemoración, que ha tuvo lugar ayer en el Ateneo de Madrid con su aforo completo, ha contado con la presencia de algunos mandatarios socialistas como los ex ministros Rosa Aguilar, Manuel Chaves y Miguel Sebastián, la ex diputada Carmen Romero y el sindicalista Nicolás Redondo, entre otros.

«Estamos pasando momentos muy difíciles», ha asegurado Ramos durante su intervención, en la que ha subrayado que «trabajar en el campo no es un impedimento para nadie ni una esclavitud, sino una profesión muy digna» que es necesario que siga adelante, porque «no renunciamos a ser ciudadanos de primera».

Ramos, crítico que UPA ha sido excluida de la interlocución en el sector lácteo, ha afirmado que en estos 25 años los agricultores y ganaderos no han conseguido «que les salgan las cuentas y tener un salario en condiciones».

«Suben la gasolina, los fertilizantes, los piensos y la maquinaria, y seguimos vendiendo a los mismos precios o incluso por debajo de los de hace 25 años», ha recordado, antes de incidir en la que considera falta de «escrúpulos» de la distribución por seguir utilizando la leche como producto reclamo a precios muy bajos.

Ha demandado una Política Agrícola Común que dé estabilidad al sector y despeje la incertidumbre; en un momento de crisis «el presupuesto comunitario debe dirigirse a los verdaderos agricultores y no a los propietarios de fincas», para que «no se caiga ningún compañero más por el camino», ya que «el campo tiene futuro y más el modelo de explotación agraria familiar que defiende la UPA».

En su intervención, el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Jaime Haddad, ha felicitado a UPA en su 25 aniversario y ha agradecido su labor, «que ha posibilitado que la agricultura española sea puntera».

«UPA es perfectamente reconocible, en lo esencial no ha cambiado desde 1987, y sigue manteniendo el mismo espíritu de defender a los ganaderos y agricultores que tienen su modo de vida en el campo», ha subrayado Haddad.

Ha destacado que la organización «siempre ha planteado soluciones para salvar situaciones comprometidas en distintas mesas de negociación, y siempre con absoluta lealtad hacia la Administración, sus representados y la sociedad entera».

En este sentido, ha hecho hincapié en «la labor visible de UPA» y la que realizan sus diferentes «delegaciones territoriales, que son claves para el reordenamiento del sector agrario español».

El exsecretario general de UPA, Fernando Moraleda, que estuvo 17 años al frente de esta organización, ha coordinado el libro conmemorativo publicado por el aniversario y titulado «UPA, 25 años de sindicalismo agrario progresista», que relaciona la evolución de la organización con la de España.

Moraleda ha repasado, durante su participación en el acto, la historia de UPA, que nació vinculada a los trabajadores autónomos del campo en la sede de la Unión General de Trabajadores, y sus distintas etapas hasta convertirse en «una organización respetada».

La relación con el resto de las organizaciones agrarias o momentos históricos como la denominada Marcha Verde desde diferentes zonas rurales hasta Madrid, la construcción de los acuerdos en Bruselas a través de los comités consultivos o las reformas de la política agrícola han sido algunos de los hitos que ha mencionado.

Por parte de la Unión General de Trabajadores (UGT), su secretario general, Cándido Méndez, ha resaltado, tras felicitar a la organización, que «UGT no sería lo que es sin UPA».

Según ha apuntado Méndez, «su génesis no fue fácil dentro de la UGT», ya que la organización sindical veía con recelo la entrada de un grupo de pequeños empresarios.

A su juicio, la historia de UPA es «una historia de éxito, interrelacionada siempre con Europa y la política agrícola común europea».

Para Méndez, la relación de los españoles con la Unión Europea (UE) hace 25 años era de «ilusión y esperanza» y ahora es de «frustración y de creciente rechazo al futuro; no hay quien entienda que los criterios para la perspectiva financiera sean los mismos que hace cinco o seis años, cuando Europa crecía».

«Ahora necesitamos más Europa, apostar por el empleo y el crecimiento económico; no tiene ningún sentido que los dirigentes de la UE avancen hacia la retaguardia» y no refuercen las dotaciones presupuestarias para las políticas europeas, ha añadido.

Por último, compañeros de distintas delegaciones de UPA han participado ofreciendo sus testimonios personales de la lucha de la organización a lo largo de estos 25 años. Óscar Llanos, secretario de UPA Joven Extremadura, ha compartido con los asistentes las inquietudes y retos de los jóvenes agricultores hoy, expresando el deseo de sus compañeros “de seguir luchando por lo que es nuestro”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo