Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Detener la sobreexplotación pesquera: La comisión del PE aprueba una drástica reforma de la política de Pesca

           

Detener la sobreexplotación pesquera: La comisión del PE aprueba una drástica reforma de la política de Pesca

20/12/2012

Los diputados de la Comisión de Pesca han votado a favor de una reforma radical de la política común pesquera a partir de 2014, con nuevas reglas del juego que -de aprobarse por el Pleno en febrero- limitarán la capacidad de la flota en función de las oportunidades reales de pesca y la recuperación de las especies, regularán los descartes y permitirán una mejor planificación a largo plazo de las cuotas, de acuerdo con datos científicos más fiables.

Conscientes del problema real de sobreexplotación pesquera en Europa en los últimos años, y de que la política común vigente de pesca (de 2002) necesita una revisión en profundidad, los eurodiputados de la comisión parlamentaria votaron el martes un informe con más de 2.500 enmiendas, con medidas claras y contundentes para evitar la sobrepesca en el continente. Una reforma que deberá ser refrendada ahora por el Pleno de la Eurocámara en febrero. Según la Comisión Europea, hasta el 80% de las poblaciones de peces mediterráneos y el 47% de las poblaciones del Atlántico están sobreexplotadas.

La votación de ayer, llevada a cabo tras 18 meses de negociaciones, fue además un hecho histórico, al ser la primera vez que el Parlamento Europeo se pronuncia como co-legislador de la política pesquera, en pié de igualdad con el Consejo.

Fin a los descartes

Se estima que en la Unión Europea, una cuarta parte del total de las capturas en mar se descartan. Esta práctica de tirar por la borda las especies de peces no deseadas o rentables no es ilegal hoy en día. Para poner fin a esta práctica, las enmiendas aprobadas hoy obligarían a los buques a desembarcar en tierra todas las capturas a partir de 2014, prohibiendo de manera progresiva los descartes de acuerdo con un calendario específico por especies.

Las capturas desembarcadas de peces más pequeños de lo permitido (hasta ahora descartados y tirados al mar), por ejemplo, deberían utilizarse para usos diferentes al consumo humano. Los gobiernos nacionales serán los encargados de velar para que se respete la prohibición de los descartes.

Respetar el «Rendimiento Máximo Sostenible»

El «rendimiento máximo sostenible» (RMS) se entiende como el máximo de capturas que se pueden realizar con seguridad año tras año sin amenazar el tamaño de la población de peces a su nivel máximo de productividad. De acuerdo con la reforma propuesta hoy, los eurodiputados lograrían que las especies de peces se recuperen por encima de estos niveles sostenibles a partir de 2020, como tarde, y mantener además dichos niveles de productividad en el tiempo.

A largo plazo, la comisión está convencida de que esta medida supondrá contar con más peces, mejores capturas y, como consecuencia, más puestos de trabajo en la industria pesquera en el futuro.

Planificación a largo plazo para evitar el regateo anual de cuotas

Para lograr la sostenibilidad de la actividad pesquera en Europa, los planes de gestión plurianuales toman máxima prioridad. Se busca así evitar las situaciones de regateo anual de cuotas, lograr una mayor previsibilidad en el sector y que la industria pesquera pueda invertir mejor y planificar a futuro. Dichos planes plurianuales, además, se basarán en datos científicos más fiables y precisos, que los Estados miembros estarán obligados a recoger y poner a disposición de la UE.

Acuerdos con terceros

El texto aprobado aboga, además, por que los acuerdos pesqueros con terceros países garanticen que la pesca se va a limitar a reservas que no están sobreexplotadas y por que incluyan cláusulas de respeto de los derechos humanos.

Próximos pasos

El proyecto de reforma de la Política Pesquera Común se ha aprobado hoy por 13 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones, y deberá ser sometido a votación en el Pleno de Estrasburgo en febrero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo