• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / AECERIBER: Afloran las debilidades de la industria del Ibérico

           

AECERIBER: Afloran las debilidades de la industria del Ibérico

08/01/2013

La Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y del Tronco Ibérico (AECERIBER) sale al paso de unas afirmaciones del presidente de IBERAICE, Carlos Díaz, en contra del ibérico, aparecidas recientemente en “La Gaceta de Salamanca”.

“No es la primera vez que la Industria del sector ibérico, representada en este caso por IBERAICE en la figura de su presidente, Carlos Díaz Nafría, trata de buscar argumentos a su favor intentando desclasificar a los que consideran sus oponentes o a aquellos que simplemente se manifiestan en contra de sus intereses. Se trata en definitiva de llevar a la práctica la expresión: “la mejor defensa es un buen ataque”.

Con frecuencia nos olvidamos que esta frase anónima tiene su correcta y leal aplicación en los terrenos militar y deportivo. Fuera de estos ámbitos, su utilización pone de manifiesto la falta o carencia de argumentos “de peso suficiente” para la defensa de sus peticiones. Lo cierto es que la propuesta de una nueva Norma de Calidad está sacando lo mejor y lo peor de los operadores del sector. Y no menos cierto es que la búsqueda de la transparencia y la veracidad en el etiquetado de los productos del ibérico tiene muy pocos -por no decir ninguno- argumentos en su contra.

Se puede tratar de esgrimir argumentos sobre la Raza Pura, referida en este caso al cerdo ibérico, e intentar desacreditar a AECERIBER en su gestión de esta Raza. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente delegó la competencia del desarrollo del Libro Genealógico en esta Asociación desde 1987, siempre bajo el amparo de una normativa de la Unión Europea que define con absoluta claridad qué animal es de raza pura y bajo un requisito indispensable: la Asociación que lo gestione debe carecer de ánimo de lucro –su objetivo es la defensa de la raza- y trabajar en el sector con absoluta imparcialidad.

Conviene recordar a IBERAICE que los problemas de nuestro sector vienen en forma de cerdos ibéricos cruzados de CEBO, producidos en enormes cantidades, con bajos pesos y de “calidad más que cuestionable” y que están provocando el hundimiento total del sector. Sus operadores (productores y transformadores, estos últimos integrados en IBERAICE) parecen estar satisfechos con la propuesta de Norma lanzada por el Ministerio que casi no altera su sistema productivo, ni utiliza designaciones como “Intensivo”.

Reflexionemos sobre este aspecto concreto y abandonemos prácticas poco recomendables que dejan al descubierto las debilidades de la industria en virtud de las declaraciones del Presidente de IBERAICE y trabajemos para establecer una Norma que apueste por la transparencia y la diferenciación de las producciones extensivas en la dehesa. Estas deberían ser nuestras prioridades. El resto son “palos de ciego”.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo