En el primer semestre de 2012, el consumo de antibióticos en la ganadería se redujo en un 51%, pasando de un total de 495 tn de materias activas a 244 tn. Estas cifras van más allá de los objetivos del gobierno, que pretendía la reducción hasta el 50% en
2013.
Desde 1999, cuando se inició el seguimiento del uso de antibióticos, la venta de éstos fue creciendo ininterrumpidamente en Países Bajos hasta alcanzar las 565 toneladas de materia activa en 2007, año en que se produce el cambio de tendencia, para llegar, en descenso continuo, a las cifras estimadas para 2012 de 244 tn. La evolución del uso
por kg de peso vivo ha pasado de 0,19 gramos en 2009 a 0,10 gramos en 2012.
En las granjas de reproductoras porcinas el uso, medido en dosis diaria por animal y año, ha sido en 2012 del 40% con respecto al de 2009.
Para las granjas de engorde de cerdos la utilización en 2012 es del 37% con relación a 2009.
En las explotaciones de broilers dicho porcentaje es del 40%, mientras que en las de terneros es del 66%.
En todas estas especies la reducción ha sido continuada, año tras año, lo que no se ha producido en el caso de las explotaciones lecheras, en que la dosis diaria por animal y año fue en 2010 un 10% superior a 2009, porcentaje que se redujo en 2011 al 2% para quedarse en un 73% en 2012, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.