El
pasado 29 de diciembre se publicó en el BOE el Plan de Acción Nacional (PAN)
para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios (Orden AAA/2809/2012).
Dicho Plan es continuación del Real Decreto 1311/2012, que establece un marco
para un uso sostenible de los fitosanitarios, publicado en septiembre pasado.
La
finalidad del PAN es fijar una serie de objetivos, metas, medidas y calendarios
para fomentar la gestión Integrada de Plagas y reducir los riesgos y efectos
derivados de la utilización de productos fitosanitario.
El PAN establece una serie de objetivos específicos que emanan de las
obligaciones establecidas en el Real Decreto. Para cada uno de los objetivos se
establecen las medidas a ejecutar, los objetivos pretendidos y el calendario de
aplicación de las acciones.
Los objetivos establecidos son:
1
) Mejorar la
formación e información sobre el uso sostenible y seguro de productos
fitosanitarios
mediante la realización de campañas de sensibilización, la implantación de
sistemas de formación, la creación del Registro Oficial de Productores y
Operadores de Medios de Defensa Fitosanitarios (ROPO) y la realización de
encuestas sobre la comercialización y utilización de productos fitosanitarios
2)
Fomentar la
investigación, innovación y la transferencia tecnológica en la gestión integrada
de plagas y en el uso sostenible de productos fitosanitarios
mediante el establecimiento de grupos operativos y la promoción de proyectos.
El borrador de PAN señala ciertas prioridades de investigación como el
desarrollo de productos fitosanitarios biológicos y técnicas de control
biológico, técnicas alternativas a los tratamientos químicos, desarrollo de
variedades resistentes, definición de umbrales de tratamiento y elaboración de
guías de cultivo para la Gestión Integrada de Plagas.
3)
Fomentar la
Gestión Integrada de Plagas para conseguir un uso racional de los productos
fitosanitarios.
Para ello, entre otras cuestiones, habría que elaborar guías armonizadas por
cultivo a nivel nacional. Las guías deberían recoger, para los principales
problemas fitosanitarios, cuestiones tales como técnicas culturales que puedan
minimizar la afección, establecimiento de valores umbrales seguros, limitaciones
del número de aplicaciones (cuando proceda), medidas de control y utilización de
modelos predictivos para seguimiento del riesgo.
Además, habría que establecer sistemas de información y/o ayuda para la
aplicación de la GIP y fomentar sistemas de asesoramiento con el mantenimiento y
desarrollo de Agrupaciones para Tratamientos Integrados de Agricultura (ATRIAs).
4)
Promover la
disponibilidad de productos fitosanitarios eficaces y respetuosos con la salud y
el medioambiente,
con especial atención a los usos menores y a los cultivos de interés local: El
indicador de esta medida sería el ratio entre el número de soluciones ofrecidas
dividido entre el número de problemas identificados.
5)
Fomentar
técnicas que minimicen el riesgo de la utilización de productos fitosanitarios,
favoreciendo la implantación de sistemas alternativos al uso de productos
fitosanitarios convencionales, desarrollando programas de inspección de equipos
de aplicación de productos fitosanitarios e implantando sistemas de control y
registro de las aplicaciones aéreas
6)
Intensificar los
programas de vigilancia sobre la comercialización y uso de los productos
fitosanitarios.
Para ello propone implementar sistemas de comunicación electrónica de ventas de
productos, que permita transmitir la información a una base de datos
centralizada.
Asimismo, plantea establecer programas de vigilancia de productos fitosanitarios
comercializados, que incluirían controles específicos en los establecimientos de
venta. Esto controles velarían por las condiciones de almacenamiento, la
trazabilidad de las ventas, la comprobación del etiquetado, de las existencias
de formulados autorizados y de la comercialización de productos fitosanitarios
registrados. Además, se prevé la realización de al menos, 3.000 controles sobre
los establecimientos de venta de fitosanitarios y la inspección anual del 20% de
los almacenes registrados en el ROPO, con el fin de inspeccionar la totalidad en
5 años.
Otra de las medidas incluidas para intensificar la vigilancia sería la lucha
contra la comercialización y uso de productos ilegales. Las actuaciones dentro
de esta medida irían encaminadas a controles específicos en los almacenes de
venta, empresas de tratamiento y en las explotaciones agrarias, relacionadas con
verificación de existencias, trazabilidad de las ventas, toma de muestras y
análisis, establecimiento de sistemas para las denuncia sobre la venta o uso de
productos ilegales y seguimiento de ventas por Internet.
obligaciones establecidas en el Real Decreto. Para cada uno de los objetivos se
establecen las medidas a ejecutar, los objetivos pretendidos y el calendario de
aplicación de las acciones.
desarrollo de productos fitosanitarios biológicos y técnicas de control
biológico, técnicas alternativas a los tratamientos químicos, desarrollo de
variedades resistentes, definición de umbrales de tratamiento y elaboración de
guías de cultivo para la Gestión Integrada de Plagas.
aplicación de la GIP y fomentar sistemas de asesoramiento con el mantenimiento y
desarrollo de Agrupaciones para Tratamientos Integrados de Agricultura (ATRIAs).
comercializados, que incluirían controles específicos en los establecimientos de
venta. Esto controles velarían por las condiciones de almacenamiento, la
trazabilidad de las ventas, la comprobación del etiquetado, de las existencias
de formulados autorizados y de la comercialización de productos fitosanitarios
registrados. Además, se prevé la realización de al menos, 3.000 controles sobre
los establecimientos de venta de fitosanitarios y la inspección anual del 20% de
los almacenes registrados en el ROPO, con el fin de inspeccionar la totalidad en
5 años.
contra la comercialización y uso de productos ilegales. Las actuaciones dentro
de esta medida irían encaminadas a controles específicos en los almacenes de
venta, empresas de tratamiento y en las explotaciones agrarias, relacionadas con
verificación de existencias, trazabilidad de las ventas, toma de muestras y
análisis, establecimiento de sistemas para las denuncia sobre la venta o uso de
productos ilegales y seguimiento de ventas por Internet.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.