Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Calculadora de la huella de carbono en el sector ovino

           

Calculadora de la huella de carbono en el sector ovino

16/01/2013

EBLEX. Organización del Sector del Ovino y Vacuno en Inglaterra, en colaboración con el Proyecto E-CO2, ha creado una nueva herramienta online con la que se pueden medir los resultados de las diversas prácticas implantadas en las granjas para reducir la huella de carbono y mejorar la rentabilidad de las explotaciones de ganado ovino.

Esta herramienta tiene como objetivo detectar de qué manera incrementar la eficiencia en la reducción del impacto ambiental de las empresas del sector ovino.

Se ha introducido una gran cantidad de datos en el programa, al que se puede acceder desde la página web corporativa de EBLEX, mostrando cómo los diversos factores afectan a la producción de carbono de las diferentes empresas productoras. Los productores pueden introducir valores relevantes para su negocio, incluyendo el uso de fertilizantes, los piensos por cordero y la ganancia diaria de peso vivo, para ver donde se encuentra su huella de carbono.

Los productores pueden gestionar los valores para ver, por ejemplo, la forma en que su huella de carbono se vería afectada con una mayor ganancia de peso vivo al día o reduciendo el uso de fertilizantes.

«La investigación realizada por EBLEX y el Proyecto E-CO2 muestra que el sector de la producción ovina en el Reino Unido no ha dejado de reducir su huella de carbono a lo largo de las últimas décadas, pero aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos del gobierno y los cambios realizados necesitan tiempo para ofrecer resultados «, ha afirmado Chris Lloyd, Director de Desarrollo de la Industria de EBLEX.

«Nuestra propia investigación ya publicada, confirmó que los ganaderos que están produciendo alimentos con menor costo por unidad de carbono son generalmente los que están obteniendo los mejores márgenes brutos. Hacer cambios ayuda, tanto a reducir la huella de carbono, como a conseguir mayor rentabilidad.

«Esta nueva herramienta permite a los productores de ganado ovino ver como simplemente pequeños ajustes en sus prácticas de negocio pueden aumentar los beneficios, al tiempo que protegen el Medio Ambiente.»
En la última década, la industria ovina en Inglaterra ha realizado una reducción del 9,3% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de una mayor producción por oveja y una menor dependencia de fertilizantes artificiales.

El sector de la carne de vacuno ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un equivalente a un 9,4% cada 10 años, desde 1970. Actualmente se está trabajando en una herramienta similar para el sector del vacuno.

La Ley de Cambio Climático de 2008 del Reino Unido exige una reducción de gases de efecto invernadero en la actividad agropecuaria del 11% en 2020 respecto de 1990. A más largo plazo se establece un objetivo de reducción global de gases de efecto invernadero en un 80% para 2050.

El uso de la calculadora de carbono online es gratuito, aunque hay que registrarse en la primera visita para tener acceso a la misma.

Enlace a la herramienta:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo