• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / En la reforma de la PAC Arias Cañete va a defender los intereses españoles con energía e inteligencia

           

En la reforma de la PAC Arias Cañete va a defender los intereses españoles con energía e inteligencia

16/01/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que el Gobierno es consciente del reto no solo de la PAC, sino de todas las políticas comunitarias, “y vamos a defender los intereses españoles con energía e inteligencia”. El ministro ha resaltado “las muchas horas de trabajo, las horas de pasillo, de ir los ministros a Bruselas y no enviar a los secretarios de Estado, es decir, de negociar de otra forma”.

En respuesta a la pregunta del senador Francisco Boya, de la Entesa pel Progrés de Catalunya, sobre las previsiones del Gobierno en la reforma de la PAC, Arias Cañete ha explicado que las negociaciones se van a ver ralentizadas al no haberse alcanzado un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual para el periodo 2014-2020.

Igualmente, Arias Cañete ha admitido que el Parlamento Europeo, que tiene capacidad de co-decisión, está retrasando su dictamen, aunque a partir de febrero proseguirán las negociaciones del presupuesto. En definitiva, “la decisión final sobre el nuevo modelo de PAC se va retrasar mucho, hasta que no se despejen las incertidumbres presupuestarias”.

En cualquier caso, el titular de Agricultura ha asegurado que “seguiremos trabajando intensamente en las negociaciones de la reforma de la nueva PAC que, previsiblemente, entrará en vigor en 2015”.

ESPAÑA RECUPERA PESO EN LA UE

Durante su comparecencia, el ministro ha criticado al anterior ejecutivo por su nula presencia en el debate de la PAC, “España ni estaba ni se la esperaba”; mientras que el actual gobierno “ha vuelto a hacer alianzas y a negociar”. Según ha dicho Arias Cañete, “cualquiera de ustedes que tenga honestidad y haya visto lo que ha pasado en el debate de las Perspectivas Financieras en el Consejo Europeo, habrá visto el peso y evolución de la posición española”.

En este sentido, el ministro ha recordado que España preparó el Consejo con una “alianza potente” con Francia, primera potencia agrícola, y con Irlanda, que ahora ocupa la Presidencia de la Unión, y comenzaron a cambiar las propuestas de reducción de gasto. “Así, la primera propuesta de Van Rompuy ya incrementaba la propuesta financiera de la PAC, y la última, sin alcanzar el consenso, la incrementaba sustancialmente en el primer y segundo pilar”, ha asegurado.

A este respecto, Arias Cañete ha reiterado que “seguimos trabajando y haciendo alianzas estratégicas para conseguir el mejor resultado para España”, y ha recalcado que “no queremos que pase lo de las últimas perspectivas financieras que negoció el PSOE, con la escandalosa cifra de reducción de fondos estructurales, de más del 15 por ciento en el segundo pilar de desarrollo rural”.

En definitiva, “estamos trabajando para conseguir el mejor resultado, junto con países con los que podamos tener intereses comunes y alcanzar alianzas”. Se trata, ha añadido, “de un debate muy complejo, tan complicado como que el Parlamento Europeo ha dicho que si no hay presupuesto sustancial para la PAC, no habrá nueva PAC”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025
  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo