Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El trigo y la colza pueden ser buenos sumideros de carbono

           

El trigo y la colza pueden ser buenos sumideros de carbono

17/01/2013

Contra todos los pronósticos, algunos cultivos, como el trigo y la colza puede ser sumideros de carbono y fijar el CO2 de la atmósfera. Por el contrario, otros cultivos, como el el girasol y el ensilaje de maíz son fuentes de carbono. Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado por un equipo del Centro de la Biosfera de Estudios Espaciales (CESBIO, CNRS / Universidad Toulouse III – Paul Sabatier / CNES / IRD).

Durante siete años, los investigadores han estado midiendo los flujos de carbono y agua en dos parcelas instrumentadas. Estos estudios muestran que la mejora del impacto ambiental de la agricultura depende de la elección de las prácticas agrícolas, pudiendo permitir que la agricultura reconcilie objetivos ambientales y agronómicos. Los resultados de la investigación se publicaron el 15 de enero pasado en la revista Meteorología Agraria y Forestal.

Los investigadores calcularon dos índices se calcularon, uno para determinar la cantidad de biomasa producida por unidad de agua consumida y otro para medir la cantidad de carbono que se pierde o se fija sobre la tierra por unidad de agua consumida.

Desde el punto de vista agronómico, el ensilado de maíz ofrece el mejor rendimiento, con la producción de hasta 1,3 gramo carbono por litro de agua consumida, contra 0,65 gramos y 0,2 gramos de trigo y girasol, respectivamente. Sin embargo, desde el punto de vista medioambiental, el trigo, cuyo ciclo es más largo, es el que más carbono fija en el suelo, pudiendo retener hasta 1 gramo de carbono por litro de agua consumida. Por contra, el girasol de ciclo corto y ensilaje de maíz tienen saldos negativos, son productores netos de emisiones de gases de efecto invernadero.

El principal resultado de esta investigación es que la mejora del impacto medioambiental agricultura depende de las prácticas agrarias que se apliquen (cultivos, la presencia de cultivos intermedios, acolchado …), la producción y los hábitos alimenticios de la población.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo