• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UGT y CCOO consideran insuficientes las medidas planteadas por Empleo para abordar la pérdida de empleo de los trabajadores asalariados del sector agrario

           

UGT y CCOO consideran insuficientes las medidas planteadas por Empleo para abordar la pérdida de empleo de los trabajadores asalariados del sector agrario

18/01/2013

CCOO y UGT valoramos positivamente la propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que permitirá a los trabajadores y trabajadoras agrarios de Andalucía y Extremadura acceder a las prestaciones por desempleo con una reducción de jornales de 35 a 20 jornadas para acceder al Subsidio y Renta Agrario. Sin embargo los sindicatos creemos que esta medida se ha quedado corta pues no se han contemplado a los trabajadores y trabajadoras agrarios afectados del resto del estado que también han sufrido mermas de empleo debido a efectos climatológicos adversos (heladas, sequía, pedrisco, lluvias torrenciales e incendios forestales), así como el caso de mujeres trabajadoras, que son las más perjudicadas, y otros trabajadores que no llegan a las 20 peonadas.

UGT y CCOO creemos positiva la propuesta del Gobierno de preparar con la máxima urgencia un borrador Real Decreto que se presentará en la reunión prevista la próxima semana para que ningún trabajador y trabajadora agrario de Andalucía y Extremadura se quede sin poder percibir el subsidio o la Renta agraria.

No obstante, dada la situación del campo español perjudicada por las inclemencias climatológicas seguimos exigiendo que se articule un fondo extraordinario para los Planes de Fomento del Empleo Agrario de 2012 y un incremento de los de 2013, mermados ya por una congelación de fondos y sin aplicar las subidas del IPC como la única forma de compensar a estos trabajadores que no reúnen las peonadas suficientes y los de otras Comunidades Autónomas perjudicados por mermas en el empleo.

CCOO y UGT estiman que la grave situación de pérdida de empleo en el sector agrario a lo largo del año 2012 ha afectado a cultivos y producciones como fruta dulce, remolacha, vendimias y es preciso que las medidas se adopten cuanto antes para evitar el desasosiego e inquietud en miles de trabajadores y trabajadores ante las pérdida de empleo y rentas del trabajo.

Los sindicatos hemos recordado al Gobierno la necesidad de establecer el primer nivel de prestaciones asistenciales para el resto de trabajadores eventuales agrarios del resto de Comunidades Autónomas que también se han visto afectados por las pérdidas de empleo y el gobierno no plantea propuestas mientras si lo hace para los empresarios agrarios.
Esta situación les ha dejado en una situación precaria y con imposibilidad de acceder a las prestaciones por desempleo o subsidio que pudiera corresponder, así como una merma en sus salarios y cotizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo