El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha explicado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente trabaja en la elaboración de un programa dirigido a reducir y valorizar los alimentarios desechados. Se trata, ha dicho Burgaz, “de un programa muy amplio que incluye aspectos como la modificación de las normas que regulan la fecha de consumo o la fecha de caducidad de los productos, salvaguardando siempre la salud del consumidor”.
En una entrevista en el programa “Hoy por hoy”, de la Cadena SER, Burgaz ha aclarado que esta decisión no corresponde en exclusiva a su Ministerio, sino que también participa la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), como organismo responsable de estos aspectos. “Nosotros vamos a trabajar conjuntamente con la AESAN para analizar y ver, en algunos productos en concreto, si hubiese o no posibilidad de modificar estas fechas”, ha aclarado.
Además, Fernando Burgaz ha explicado que, con carácter general, existen dos tipos de fechas en las etiquetas: aquellas que tienen establecida una fecha de caducidad para productos que, transcurrido un tiempo, su consumo podría resultar perjudicial para la salud. Y las fechas de consumo preferente para los productos ya elaborados o transformados, que pone libremente el productor, y que indica la fecha en que el producto puede perder alguna de sus cualidades organolépticas, pero que es apto para el consumo.
En cualquier caso, el director general ha aconsejado que las compras de productos alimentarios se ajusten a las necesidades de cada momento, para evitar que se acumulen alimentos que no van a ser consumidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.