• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG apuesta por la prevención para reducir la siniestralidad en el campo

           

COAG apuesta por la prevención para reducir la siniestralidad en el campo

18/01/2013

COAG presentó ayer en Jaén la campaña estatal para la prevención de riesgos laborales en los alojamientos de temporeros agrícolas, que tiene como principal objetivo contribuir a la reducción de la siniestralidad entre el colectivo inmigrante y temporal del sector agrario, a través de la creación y difusión de herramientas formativas y de sensibilización que promueven la integración e igualdad de trato con el resto de trabajadores del sector. En la rueda de prensa han participado Eduardo López, miembro de la ejecutiva nacional de COAG y responsable de Relaciones Laborales, así como Juan Luis Ávila, secretario general de COAG-Jaén.

Se calcula que en España existen más de 1.500 alojamientos censados, que pueden dar cabida a cerca de 37.000 trabajadores/as, según el recuento realizado por la Dirección General de Inmigración en 2011, además de aquellos alojamientos gestionados por particulares –sobre todo en la provincia de Jaén-, en los que esta campaña también incide. A tenor de estas cifras, los alojamientos representan un lugar idóneo para acercarse de forma directa a los beneficiarios potenciales de toda acción que tenga como objetivo mejorar la cultura de la prevención de riesgos y de salud laboral en el sector agrario.

La campaña consta de los siguientes materiales:

– 5.000 ejemplares de Prevención de riesgos laborales y salud en los alojamientos de temporeros/as del sector agrario, guía informativa para trabajadores (2.000 en castellano, 1.500 en rumano y 1.500 en árabe).

– 6.000 carteles informativos para alojamientos (2.000 en castellano, 2.000 en rumano y 2.000 en árabe).

– 5.000 ejemplares de Prevención de riesgos laborales y salud en los alojamientos de temporeros/as del sector agrario, guía para empleadores.

* Reducción de peonadas

Durante la rueda de prensa, COAG ha realizado una valoración de la propuesta realizada ayer por el Ministerio de Empleo de reducir de 35 a 20 las peonadas para poder cobrar el subsidio agrario. Eduardo López, que estuvo presente en dicha reunión, apuntó que “desde COAG hemos presentado diferentes informes sobre la caída de la producción, especialmente relevante en el olivar de aceituna de mesa y de almazara, que avalan la petición de los sindicatos”. Así, COAG estima que si la bajada de cosecha en olivar será entre un 70 y 80 por ciento, “la caída de los jornales será equiparable”. Para López, “Empleo ha mostrado la sensibilidad suficiente para comprender que debe tomar medidas excepcionales ante una situación tan grave como la actual”.

De la misma forma, reconoce que existen dos controversias sobre la propuesta de Empleo. Por un lado, el ámbito territorial de los beneficiarios a los que afectará y, por otro, la exoneración total de peonadas. En este sentido, apunta que “creemos y afirmamos que finalmente se aplicará a toda Andalucía y Extremadura debido a la gran movilidad de este colectivo en las diferentes campañas agrícolas”.

López ha insistido además que el Plan de Fomento del Empleo Agrario (Profea) debe evolucionar. La inversión de estos fondos no debe suscribirse sólo a los municipios, sino que debe reorientarse hacia la mejora de infraestructuras productivas en el medio rural que creen empleo permanente, tales como los caminos rurales, carreteras comarcales, comunidades de regantes o la mejora de las condiciones comerciales en el sector agrario. El objetivo es que estos fondos reviertan en que el sector agrario sea más competitivo. Además, también solicitará un aumento de los fondos previstos para este año en una nueva reunión que mantendrán con el Ministerio de Empleo la próxima semana.

* Primera valoración de la cosecha

COAG también ha hecho una valoración de la actual temporada de recolección de la aceituna, a falta de conocer los datos definitivos. De momento, podemos hablar ya de una “situación insostenible”, ya que esta cosecha “no cubrirá los costes de producción”, según apunta el secretario provincial de COAG Jaén y responsable regional del sector del aceite de oliva, Juan Luis Ávila. Ni siquiera los fijos como el pago de la cuota de la Seguridad Social o los impuestos. “Tenemos por delante dos años negros, porque la cosecha de 2013 no se cobrará hasta finales de 2014”. Por ello, a COAG le preocupa que no se estén tomando decisiones para paliar esta situación. Con el objetivo de buscar soluciones, COAG va a iniciar una ronda de contactos con las administraciones públicas, a las que solicitará las siguientes cuestiones:

– Créditos con interés reducido para los olivareros
– Exención del canon que se paga a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
– Módulo 0 del IRPF
– Moratoria de dos años en el pago de la Seguridad Social
– Condonación del IBI rústico
– Puesta en marcha por la Consejería de Agricultura de la moratoria en el pago del capital en las ayudas de 2008, 2009, 2010 y 2011 para instalación de jóvenes, además de las campañas 2008 y 2009 para modernización
– Rebaja en las tarifas eléctricas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo