• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Andalucía abre el plazo para solicitar ayudas para técnicas de control integrado de plagas

           

Andalucía abre el plazo para solicitar ayudas para técnicas de control integrado de plagas

22/01/2013

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía publicó ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución por la que se abre el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas a la aplicación de técnicas de control integrado contra plagas de la convocatoria 2013. Estas ayudas se dirigen al fomento de las técnicas de lucha integrada contra plagas en diferentes cultivos, que vienen aplicando las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (Atrias), y que se enmarcan dentro de un plan para la mejora de la Sanidad Vegetal que se desarrollará a lo largo de cinco campañas.

Las ayudas se destinan a cubrir los costes de herramientas fitosanitarias (feromonas, polilleros, mosqueros, trampas cromotrópicas, insecticidas biológicos) que puedan suponer una innovación y mejora en la aplicación de esas técnicas. Asimismo también se apoya la remuneración del personal técnico contratado para la puesta en marcha y coordinación de la gestión integrada de plagas.

Los beneficiarios de estas ayudas serán las agrupaciones de agricultores constituidas para la aplicación de técnicas de lucha integrada, las asociaciones u organizaciones agrarias y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen. En todos los casos las Atrias, deberán estar formadas, como mínimo, por diez agricultores, que asumirán el compromiso de acatar las condiciones y requisitos técnicos de la gestión integrada.

Los agricultores pertenecientes a estas agrupaciones cumplen con los requisitos de aplicación de la gestión integrada de plagas, que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2014, como contempla el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, que establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios y traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2009/128/CE de 21 de octubre de 2009, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas.

Las solicitudes podrán presentarse en las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente contando con un plazo de presentación que se extiende hasta el próximo 7 de febrero.

Los cultivos que, a través de las Atrias, podrán beneficiarse de estas subvenciones serán los de ajo, alfalfa, algodón, almendro, arroz, cítricos, chirimoyo, dehesa, flor cortada –clavel y miniclavel-, espárrago verde, fresa, frutales de hueso –melocotonero y ciruelo-, frutales de pepita –manzano y peral-, cultivos hortícolas al aire libre, cultivos hortícolas protegidos, olivar, ornamentales, patata, remolacha, azucarera de siembra otoñal, subtropicales, tomate para transformación industrial, trigo duro, vid –uva para vinificación y uva de mesa-, zanahoria y chirivía.

Atrias andaluzas

Durante 2012, funcionaron en Andalucía un total de 39 Atrias que reunían a un total de 5.800 agricultores y aplicaron técnicas de control integrado en cerca de 76.000 hectáreas. Por cultivos, destacan los cítricos con diez agrupaciones y el olivar con nueve, seguidos de la dehesa, los hortícolas protegidos y la vid.

En cuanto al número de estas entidades atendiendo a la provincia en la que desarrollan su actividad, destaca Córdoba con 19, seguida de Sevilla y Huelva con seis, Cádiz con cuatro, Málaga con tres y Granada con una agrupación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • AVA-ASAJA logra que la CE quiera revisar su política de lucha contra plagas 06/11/2025
  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo