• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / COAG-A critica la cobardía del ministerio, que se retracta de su planteamiento anterior

           
Con el apoyo de

COAG-A critica la cobardía del ministerio, que se retracta de su planteamiento anterior

28/01/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos COAG Andalucía, ha realizado una primera valoración del proyecto de modificación de la Norma de Calidad del Ibérico, cuya redacción final ha remitido el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Esta primera lectura pone de relieve la cobardía del departamento que dirige Miguel Arias Cañete, al retractarse de su planteamiento anterior, que esta organización valoró positivamente por su defensa de la raza porcina ibérica y de los modelos tradicionales ligados a la dehesa.

Tras esa propuesta valiente, parece que el MAGRAMA ha cedido a las presiones a las que lo ha sometido la industria de determinadas comunidades autónomas, y ha publicado un documento en el que se retracta de su postulado anterior, favoreciendo los intereses de esa industria y sus negocios, en detrimento del interés general de los productores andaluces y los consumidores.

El nuevo sistema reduce las denominaciones de venta a tres, en función de la alimentación y el manejo: “bellota”, “cebo de campo” y “cebo”, acompañados de la mención “100% ibérico” o “ibérico”, según la pureza racial del animal. Se elimina así de la denominación de venta el porcentaje de raza ibérica en el caso de cruce, quedando esta información relegada a otro lugar menos visible, por lo que se perpetúa la confusión que sufre el consumidor.

Por otro lado, desde COAG consideramos que la categoría “cebo de campo” también contribuye a generar confusión, puesto que se le aplica a modelos de producción intensivos que poco o nada tienen que ver con la palabra “campo”.

La nueva norma incorpora, no obstante, algunas cuestiones positivas, tales como la introducción de la edad de sacrificio para la categoría de cebo y algunas mejoras en el etiquetado.

No obstante, COAG Andalucía considera que son más los aspectos negativos que tiene la norma. Por eso, exige al MAGRAMA que vuelva al planteamiento anterior, ya que el objetivo principal de esta norma debe ser la defensa del interés general, y no el de determinadas empresas, por mucha que sea su capacidad de presión. Esta organización agraria trabajará para tratar de volver, antes de la aprobación definitiva por parte del Consejo de Ministros, a un planteamiento mucho más valiente y que realmente defienda a los productores y al conjunto de los ciudadanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo