Desde el viernes pasado y hasta el 30 de abril, se podrá presentar la Declaración Única Agraria (DUN) 2013 en Cataluña. Una de las novedades que presenta la DUN 2013 es que, mediante esta declaración, los productores y las agrupaciones de productores podrán solicitar el reconocimiento específico para la venta de proximidad. Esta iniciativa quiere potenciar la venta directa y de circuito corto, dinamizar la economía productiva y el desarrollo rural, y defender a los pequeños productores y el consumo local.
Otra novedad es que se ha implantado la comunicación electrónica en buena parte de los procesos de la DUN. Se ha incluido como campo obligatorio el correo electrónico con el objetivo de poder sustituir buena parte de las comunicaciones que se realizan en papel, y de esta manera se completará la tramitación electrónica en la fase de comunicación. Se prevé poder utilizar este sistema para más de 200.000 comunicaciones, que se dejarían de enviar en papel.
La DUN de este año también añade como trámite la declaración obligatoria de explotaciones agrarias con superficie vitivinícola, ya que los titulares de parcelas vitivinícolas deben hacer esta declaración para confirmar o dar de alta su titularidad en el Registro Vitivinícola de Cataluña. El objetivo es unificar la información que figura en los dos sistemas relacionados con las explotaciones agrarias con vid (RVC-DUN/SIGPAC), tanto en lo referente al concepto ya la información relativa al titular de la explotación, como la información sobre las parcelas vitícolas de las explotaciones.Con estos cambios, se homogeneizan los datos, los productores tendrán un acceso más rápido y comprensible en los registros del DAAM, y se pone las bases de cara a una nueva Política Agraria Común (PAC) que puede afectar directamente este sector.
Por otro lado, los productores inscritos en una en una Denominación de Origen Protegida (DOP) o en una Indicación Geográfica Protegida (IGP) no vitivinícola deberán incluir esta declaración en la DUN 2013. Esta actuación permitirá actualizar los datos de los registros de las DOP e IGP y facilitar esta tarea a los consejos reguladores.
La DUN 2013 también permite declarar datos adicionales sobre melocotonero y nectarina (semana inicial de maduración, forma, y color del fruto). Esta ha sido una demanda del propio sector, con el fin de poder mejorar las previsiones de cosecha, y por tanto, la planificación de la comercialización.
Finalmente, como novedad en la DUN 2013, incluye la posibilidad de realizar la declaración de finalidad energética y la comunicación de aprovechamiento de cultivos energéticos en superficies agrícolas. El objetivo de esta declaración es cumplir con la normativa y poder seguir la trazabilidad del producto.
Cataluña es la única comunidad autónoma que ofrece la DUN simplificada con el objetivo de facilitar al máximo la tramitación a la ciudadanía. Esta modalidad permite la confirmación de la declaración presentada la campaña anterior si no se quieren introducir cambios, vía internet oa través del 012.Este año podrán utilizar este sistema unos 11.000 declarantes.
Otro de los aspectos diferenciadores de la DUN catalana es que pone a disposición de cada productor información gráfica asociada a cada parcela de su explotación. Estos información se elabora anualmente para informar y facilitar la declaración a los titulares de las explotaciones agrarias y contienen, de manera personalizada para cada explotación agrícola, información detallada del SIGPAC 2013 con la identificación de los cambios producidos respecto del SIGPAC 2012, información sobre las parcelas declaradas en Cataluña a la DUN del año anterior, el detalle de las incidencias detectadas tanto en los controles como en las solicitudes de modificación SIGPAC, y la imagen oficial más reciente de que se dispone sobre cada parcela .
La aplicación también es una herramienta para acceder y descargar los datos de la explotación de campañas anteriores. «Esta herramienta permite, pues, una visión global de la explotación, que facilita enormemente la gestión de la persona agricultora los efectos declarativos en la DUN 2013», afirmó el consejero.
Finalmente, a través de la DUN unifica la solicitud única (ayudas directas del primer pilar de la PAC), las del Programa de Desarrollo Rural (PDR) dirigidas a explotaciones agrarias (segundo pilar de la PAC) y otros trámites. El hecho diferencial más importante es precisamente la tramitación de las ayudas del Contrato Global de Explotación (CGE) a través del procedimiento general (modernización, incorporación de jóvenes, y diversificación).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.