• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ denuncia que Conselleria de Agricultura elimina las indemnizaciones compensatorias a zonas desfavorecidas de este año

           

LA UNIÓ denuncia que Conselleria de Agricultura elimina las indemnizaciones compensatorias a zonas desfavorecidas de este año

04/02/2013

LA UNIÓ de Llauradors critica que la Conselleria de Agricultura haya decidido eliminar las indemnizaciones compensatorias para zonas desfavorecidas (de montaña y con limitaciones medioambientales), a pesar del importante papel que cumplen para los agricultores profesionales de muchas comarcas de la Comunitat Valenciana.

Estas ayudas tiene como objetivo contribuir al uso continuado de las tierras de interés agrario, a la conservación del campo, al mantenimiento e impulso de sistemas agrícolas sostenibles respetuosos con el medio ambiente y al mantenimiento de la población rural. Estas indemnizaciones se conceden por hectárea de tierra de explotación agraria siempre que se empleen métodos de buenas prácticas agrícolas. Se compensan así los costes y las pérdidas de renta que se producen en zonas con dificultades de montaña o con limitaciones medioambientales o climatológicas (escasez lluvias por ejemplo). Evidentemente estas situaciones se dan en los municipios de interior y en los municipios de montaña. Se trata de ayudas cofinanciadas además con fondos europeos y donde la Conselleria de Agricultura únicamente debe aportar alrededor del 7%.

En la última reunión del Comité de Seguimiento del PDR de la Comunidad Valenciana se traspasaron fondos de estas ayudas a la producción integrada por valor de más de 5 millones de euros. Con ese traspaso ya no sale convocatoria de estas ayudas de indemnización compensatoria para este año y quedan en el aire para el futuro.

A juicio de LA UNIÓ con esta decisión se puede conseguir un abandono de las tierras cultivadas en el interior y contribuir al despoblamiento de los pueblos allí situados y a la degradación medioambiental de la zona. Un dato que ilustra la importancia de estas ayudas es que el 73% de las poblaciones de la Comunitat Valenciana están situadas en el territorio rural (ver gráfico adjunto), en poblaciones con menos de 5.000 habitantes. (85% en la provincia de Castellón, 72% en la de Valencia y 61% en la de Alicante). Mientras que casi el 25% de las poblaciones de la CV están situadas en núcleos urbanos o limítrofes, son los municipios rurales los que ocupan el 73% de la superficie. La permanencia de explotaciones agrarias en estos municipios va íntimamente ligada a la fijación de la población. La lucha contra el despoblamiento del mundo rural es uno de los puntos que más importancia se le está dando desde las instituciones europeas.

Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, cree que “hay que articular el territorio evitando un mayor desequilibrio que el actual entre la costa y el interior, sin perder los valores medioambientales y patrimoniales de tanto interés para la sociedad”. En este sentido Mampel “apuesta por la producción integrada pero también por aquellas medidas que contribuyen al asentamiento de la población actual en las zonas desfavorecidas, básicamente del interior de la Comunitat Valenciana, ayudando al relevo generacional de titulares actuales de explotaciones agrarias bajo la premisa de su viabilidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo