• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La Junta de Extremadura facilita que la solicitud para la orden de quema en época de peligro bajo de incendios se haga por e-mail o mensajes a móviles

           

La Junta de Extremadura facilita que la solicitud para la orden de quema en época de peligro bajo de incendios se haga por e-mail o mensajes a móviles

07/02/2013

Por correo electrónico, fax, teléfono o mensajes a móviles. El Gobierno de Extremadura (GobEx), a través de la Dirección General de Medio Ambiente, facilita esas cuatro opciones para que, al margen de la tramitación ordinaria, se pueda atender la solicitud de quemas durante la época de peligro bajo y medio de incendios forestales. Con la tramitación telemática se abrevia y facilita la respuesta de la Administración regional a los ciudadanos. Además, si el Ejecutivo regional no ha contestado denegando las solicitudes pasados siete días desde su envío vía telemática, se entenderá que la autorización ha sido aprobada.

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado hoy la orden por la que se aprueba el nuevo modelo de autorización de quemas y su simplificación administrativa, con un sistema más cómodo, rápido y moderno. Además, en los ayuntamientos y junto a la página web oficial extremambiente.gobex.es se relacionarán los municipios en los que no serán autorizadas las solicitudes de quema por motivos puntuales porque haya incendios o por una grave adversidad meteorológica.

Durante la época de peligro bajo de incendios forestales, son muchos los municipios donde sus vecinos en trámite ordinario obtienen la autorización a su solicitud de quema en breve plazo, y así podrán seguir haciéndolo. Sin embargo, ahora se facilita esta opción telemática sin necesidad de desplazarse a las oficinas de las distintas administraciones.

Además, la orden publicada hoy recalca que durante la época de peligro alto de incendios forestales sólo se permiten las quemas en regadío a más de 400 metros de terreno forestal. Así, se necesita autorización para la quema de restos vegetales en todos los terrenos forestales (montes, riberas y pastos naturales); en el resto de terrenos, incluidos los de secano y regadío, cuando se encuentren en la zona de influencia forestal constituida por una franja de 400 metros junto a los terrenos forestales antes descritos.

En cuanto a las quemas de rastrojos, en todo tipo de terreno y en cualquier época del año, con el fin de conservar la materia orgánica del suelo, no están permitidas las quemas de rastrojos y pastos de cosecha, entendiendo como tales los restos de cereales o de cualquier otro cultivo agrícola que queda en pie una vez realizada la cosecha.

Excepcionalmente por motivos fitosanitarios podrán quemarse, tanto en terrenos de secano como de regadío, previo informe fitosanitario favorable del la Consejería competente que deberá solicitarse con una antelación mínima de 15 días hábiles a la fecha prevista para la quema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo