La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha convocado a los agricultores y ganaderos de todos los pueblos de España y a todos los habitantes del mundo rural a una gran movilización en Madrid el próximo 7 de febrero a las puertas de la sede de la Unión Europea en Madrid, a la que se espera que acudan miles de personas.
Los agricultores entregarán unos 1.000 kilos de productos frescos (tomates, cebolletas, acelgas…) a la Sociedad de San Vicente de Paúl en España, que se dedicarán a suministrar a los comedores sociales que regente la ONG.
Tras el fracaso de las negociaciones en la pasada cumbre europea de noviembre, el 7 y 8 de febrero son dos días clave para el futuro de la Política Agraria Común, que rige el trabajo de millones de agricultores en toda Europa y que supone más del 30% de la renta agraria total en España. En esos días se reunirán en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 y celebrarán una cumbre extraordinaria para decidir el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020.
“Nos manifestamos por toda España durante la pasada cumbre y en esta lo volveremos a hacer”, ha explicado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, que ha animado a las organizaciones de agricultores de toda Europa a sumarse a las protestas por el previsible recorte en la única política verdaderamente común de la UE: la PAC.
UPA pretende concienciar a las autoridades europeas y españolas de que la PAC es “absolutamente imprescindible” para mantener el nivel de calidad, variedad y seguridad alimentaria que disfrutamos los ciudadanos europeos. “La PAC significa únicamente el 1% de todos los presupuestos de los 27 Estados Miembros, y los beneficios que aporta son incontables”, ha defendido el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.
UPA ha pedido a toda la sociedad que se sume a los agricultores en su rechazo a estos recortes. “Los Estados Miembros deben valorar la trascendencia real de contar con una agricultura y una ganadería fuertes, viables y con futuro. Nuestra alimentación, nuestro medio ambiente, la gran mayoría del territorio del continente están en juego”, ha concluido Ramos.
Con las movilizaciones, UPA también mostrará su rotundo rechazo a los fuertes recortes que está sufriendo el mundo rural. El cierre de las urgencias nocturnas rurales en siete Comunidades Autónomas viene a sumarse a una “colección de ajustes” que están suponiendo, en opinión de los agricultores y ganaderos, un desmantelamiento del mundo rural.
La crisis de rentabilidad de las explotaciones agrarias es el otro gran problema de los productores españoles. A juicio de UPA, la especulación en los mercados de materias primas, los desequilibrios en la cadena agroalimentaria y la sequía y el aumento desmesurado de los costes de producción han llevado, sobre todo a las explotaciones ganaderas, a una crisis sin precedentes que está provocando el cierre de centenares de empresas cada mes. UPA exigirá que la Ley de la Cadena Agroalimentaria -que ahora se tramita- se agilice “al máximo” y se corrijan sus deficiencias “para que sirva para lo que tiene que servir”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.