Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Copa-Cogeca advierte que los recortes adicionales al gasto agrario ponen en peligro 40 millones de empleos en el medio rural

           

El Copa-Cogeca advierte que los recortes adicionales al gasto agrario ponen en peligro 40 millones de empleos en el medio rural

11/02/2013

El Copa-Cogeca lamenta la decisión tomada el viernes por los Jefes de Estado y de gobierno de la UE de aplicar recortes adicionales al futuro presupuesto 2014-2020 de la Política Agrícola Común (PAC), con respecto a los ya propuestos por la Comisión Europea. Esta decisión entrañará un recorte del 15% del gasto en la PAC, lo que supone un peligro para los 40 millones de puestos de trabajo de los sectores agroalimentarios y para muchos millones más en las zonas rurales. Ante
la previsión de aumento de la demanda de alimentos en un 70% de aquí a 2050, también se pone en peligro la seguridad alimentaria. No obstante, acogemos con satisfacción la rapidez del acuerdo, que permitirá tomar una decisión sobre la nueva PAC de aquí a junio, poniendo fin a la incertidumbre en la que se hallan sumidos los agricultores.

En estos próximos meses, el Copa-Cogeca trabajará con ahínco para determinar los detalles de la reforma de la PAC, con el fin de asegurarles a los agricultores la viabilidad económica. La futura PAC debe permitirles acometer los retos del futuro mediante la innovación y el crecimiento.

En reacción a la decisión, el Presidente del Copa, Gerd Sonnleitner, ha declarado que «el coste de la actual PAC representa menos del 1% del gasto público total y, a pesar de ello, esta política aporta beneficios importantísimos para los ciudadanos de la UE. Los agricultores se ven enfrentados a cada vez más retos, como el cambio climático, el aumento de los costes de los insumos, la volatilidad del mercado y las normativas onerosas, a las que no están sujetas las importaciones que llegan a la Unión. Por lo tanto, hoy es más importante que nunca que las medidas para seguir ecologizando la PAC no resulten en un aumento de los costes para el agricultor, ni en una amenaza a la capacidad de producción. La Comisión Europea ha propuesto reducir la cantidad de tierra agrícola disponible para la producción en un 7%, como parte de la ecologización, sin que se constate ningún beneficio medioambiental claro. Con la amenaza que se cierne sobre el futuro de la seguridad alimentaria, se trata de una medida irresponsable. Por consiguiente, interpreto como un paso en el buen camino la decisión de la cumbre europea del viernes, por la que se asegura que esta decisión no desembocará en la retirada de tierras de la producción o en pérdida de renta para los productores. Este paso es fundamental si se desea mantener un sector agrícola viable, capaz de seguir proporcionando un abastecimiento alimentario seguro y estable a los 500 millones de consumidores de la UE».

El Presidente de la Cogeca, Christian Pees, ha dicho que «la extrema volatilidad del mercado, junto con las prácticas abusivas y desleales de la cadena alimentaria, está teniendo graves repercusiones para los agricultores y sus cooperativas. Es crucial contar con una PAC sólida, respaldada por un buen presupuesto, que ayude a estabilizar los mercados y permita a los agricultores y a sus cooperativas obtener una mejor remuneración del mercado. Todas las grandes potencias como los EE.UU., Brasil y China consideran que su agricultura y su sector agroalimentario son estratégicos y Europa debe hacer lo mismo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo