El Ministerio ha dado a conocer más detalles sobre las cifras que
están detrás del acuerdo sobre el Marco Financiero 2014-2020 alcanzado por los
Jefes de Estado y de Gobierno el pasado sábado. En concreto, ha explicado que el
crecimiento del 3% de los fondos del FEADER para España que indicó el Presidente
en su rueda de prensa sale de los siguientes datos de partida:
– asignación disponible para 2007-2013 a precios corrientes: 8.053 millones de
euros
– asignación conseguida para 2014-2020 a precios constantes de 2011: 7.367
millones de euros
– índice de actualización de precios considerado: 2% anual acumulativo
Con estos datos se ha calculado la asignación esperada anualmente para 2014-2020
a los precios corrientes de cada año, que será, en millones de euros:
Año | Deflactor | Asignación FEADER | |
Precios 2011 | Precios corrientes | ||
2014 | 1,0612 | 1.103 | 1.170 |
2015 | 1,0824 | 1.087 | 1.176 |
2016 | 1,1041 | 1.072 | 1.183 |
2017 | 1,1262 | 1.056 | 1.190 |
2018 | 1,1487 | 1.036 | 1.190 |
2019 | 1,1717 | 1.016 | 1.191 |
2020 | 1,1951 | 997 | 1.192 |
2014-2020 | 7.367 | 8.292 |
Al facilitar estos datos el Ministerio se ha adelantado al procedimiento
establecido, ya que corresponde a la Comisión Europea fijar, mediante una
decisión, la distribución de los fondos entre los Estados miembros, y esto no
puede hacerse hasta que se apruebe el Reglamento del FEADER. Hay que suponer que
este adelanto se hace con el consentimiento de la propia Comisión Europea, y que
en la propia negociación se barajaron ya estas cifras, aunque formalmente
estuvieran fuera de los documentos oficiales.
Llama la atención que la cifra aireada por el Gobierno coincide exactamente con
la filtrada en un "non paper" con ocasión de las negociaciones de noviembre (
http://capreform.eu/rural-development-funds-allocation-hits-new-member-states/
) lo que parece indicar que la dotación para España no se ha movido desde
entonces, a pesar de que en el documento entonces manejado (conocido como HvR-II,
o Van Rompuy 2) no figuraba el importe adicional de 500 millones de euros que si
figura en el acuerdo definitivo, y a pesar de que la cifra global ha aumentado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.