Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La situación del sector lacteo en Galicia ha mejorado porque han subido los precios, según la Consejera

           

La situación del sector lacteo en Galicia ha mejorado porque han subido los precios, según la Consejera

14/02/2013

La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, destacó ayer en el Parlamento que la situación del sector lácteo gallego mejoró con respecto al año pasado. Así lo reflejan las cifras de precios, que pasaron de 28,4 céntimos por litro en julio a 31,3 céntimos en diciembre, suponiendo así un incremento de un 10%.

Rosa Quintana quiso dejar claro en su comparecencia que el sector lácteo es estratégico para nuestra Comunidad, en general por las implicaciones socieconómicas y en particular para este Gobierno. Un Gobierno que se comprometió a llevar a cabo una serie de actuaciones para mejorar la situación de este sector y que, a día de hoy, está cumpliendo. Así, la titular de Medio Rural y Mar recordó que el propio presidente de la Xunta se había comprometido a reunirse con el sector y así lo hizo en los primeros quince días tras su toma de posesión, al igual que ella misma se había comprometido a llevar a cabo de forma inmediata y directa las relaciones necesarias con el Ministerio para impulsar de manera definitiva el paquete lácteo y que se consiguió en tan sólo ocho meses; además de otras muchas actuaciones, entre las que cabe destacar la mejora de la estructura territorial de las explotaciones mediante un acuerdo firmado ayer por el que más de 6.000 hectáreas de propietarios desconocidos pasarán a ser gestionadas por el Banco de Terras de Galicia.

Medidas adoptadas
Rosa Quintana destacó que las medidas legislativas lanzadas por el Gobierno y que pasarán en breve por las Cortes Generales para tomar forma definitiva -tanto la Ley de Medidas para Mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria como la Ley de fomento de la integración de cooperativas agroalimentarias- son pasos que avanzan hacia dinamizar este sector y ponerlo en un marco de competencia justo.

Un marco que va reforzado por una serie de medidas destinadas a buscar un equilibrio de las estructuras de costes, para conseguir un aumento de las rentas de los titulares de las explotaciones y del rural en general. Para tal fin, y entre las medidas más destacadas por su montante económico están aquellas destinadas a la continuidad en la aportación de ayudas para la realización de inversiones de mejora de las explotaciones que lleven a una reducción estructural de cuestes en las mismas y la una mayor eficiencia en su funcionamiento, y para lo cual se destinan 23 millones de euros.

Rosa Quintana también se refirió a la necesidad de apoyar la liquidez de las explotaciones gallegas, al otro lado de las ayudas directas aportadas en base a los fondos comunitarios y que ascienden a más de 52 millones de euros, destinando fondos propios a contribuir a aminorar las tasas de interés y aumentando en más de un 50% los fondos destinados a sufragar aquellas ayudas para acercar una moratoria en la devolución de préstamos vinculados a la mejora de explotaciones, llegando, en el conjunto de ambas medidas, a alrededor de 500.000 euros.

Paquete lácteo
En cuanto a la entrada en vigor del Real Decreto que desarrolla el llamado paquete lácteo, Rosa Quintana lo valoró como una herramienta positiva por cuanto busca equilibrar la relación entre los ganaderos y distribuidores, al fijar los precios del sector por escrito y con antelación.

Se trata de un paso fundamental, aunque no definitivo según la titular de Medio Rural y Mar, para conocer cuanto y cuando se va a cobrar. Según Rosa Quintana, debería complementarse con otra herramienta que puso su departamento a disposición de los ganaderos como es aquella que debe servir para tratar de conseguir un precio digno y negociado a través de la constitución de las Organizaciones de Productores Lácteos (OPL).

La conselleira reiteró que el paquete lácteo es una medida que la Xunta reivindicó desde siempre, por considerar que mejora la situación del sector productor lácteo, y porque era una petición reiterada durante muchos meses por los sindicatos agrarios a través incluso de la INLAC y de los partidos políticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo