En su balance del resultado para el sector agrario español de
las negociaciones del Marco Financiero Plurianual de la UE (
https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=88254 ) el Ministro indicó
que para desarrollo rural, además del incremento de 238 millones de euros de
FEADER (en precios corrientes), se estimaba que la cofinanciación nacional se
incrementaría en casi 524 millones de euros.
Como los datos ofrecidos por el Ministerio cuantifican la dotación actual del
FEADER en 8.053 millones de euros (sin tener en cuenta descompromisos ya
realizados), puede estimarse que si el Ministerio mantiene su esfuerzo en el
próximo período al mismo nivel que en el actual (en el que aporta un 35% de los
fondos nacionales, proviniendo el resto de las CC.AA.) debería aportar casi
3.500 millones de euros entre 2014 y 2020. Esto supone un gasto anual de los
Presupuestos Generales del Estado de casi 480 millones de euros, lo que
requeriría multiplicar casi por siete el gasto actual, ya que los Presupuestos
aprobados para 2013 solo destinan 68,7 millones a los PDR.
Por su parte las CC.AA. deberían también aumentar su aportación global (en 260
millones, es decir, un 65% de lo estimado por el Ministerio para los fondos
nacionales), pero podría haber algunas que incluso podrían reducir su esfuerzo
neto. Esto es así porque el porcentaje general de cofinanciación del FEADER para
las regiones más avanzadas económicamente (en términos relativos respecto a la
media de la UE) sube del 50% al 53%, por lo que con menos dinero propio se puede
mantener el apoyo público total. La situación contraria se dará en otras
regiones españolas que verán significativamente reducida la tasa general del
FEADER, desde el 75% actual al futuro 53%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.