Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Castilla-La Mancha apuesta por dar cierta autonomía a los estados para adaptar la reforma de la PAC a la realidad de su agricultura.

           

Castilla-La Mancha apuesta por dar cierta autonomía a los estados para adaptar la reforma de la PAC a la realidad de su agricultura.

19/02/2013

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha señalado que, tras el acuerdo sobre el presupuesto europeo 2014-2020 que mantiene las ayudas para la agricultura española, llega el momento de la consolidación en el seno del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE y, posteriormente, “el de la negociación interna para repartir los fondos entre las diferentes comunidades”.

Ha expuesto que la idea que baraja el ministerio es que los diferentes sectores mantengan el nivel de ayudas, lo que sumado a que los criterios de convergencia –que favorecen a las regiones con menor renta per cápita- benefician a nuestra región, “Castilla-La Mancha lo único que puede salir de la reforma es beneficiada y reforzada”, ha asegurado.

Soriano ha realizado estas declaraciones esta mañana en Madrid antes de participar en el Consultivo Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en el que el Ministerio de Agricultura y CCAA han preparado el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE.

La consejera ha felicitado al Gobierno por la “gran negociación” del presupuesto europeo en el período 2014-2020, en el que España seguirá siendo perceptor neto de ayudas y en el que ha logrado mantener para el campo español unas partidas similares en ayudas a las del actual período, “que eran el primer requisito para lograr una reforma que atienda las necesidades del sector agrario nacional”.

Además ha destacado otros aspectos destacados que salieron de esa Cumbre en la que se fijó el marco financiero de la UE para el próximo septenio y que “van en la línea de flexibilidad que demandamos desde Castilla-La Mancha con el fin de que se puedan atender correctamente las necesidades de nuestros agricultores y ganaderos”.

Trasvase de fondos entre ayudas directas y desarrollo rural

Entre ellos ha reseñado que se ha abierto la posibilidad de un trasvase de fondos del 15% que podrán hacer los estados miembros entre las ayudas directas y el desarrollo rural y viceversa, “lo que permitirá a un estado complementar las rentas de sus agricultores y ganaderos en aquellos casos y sectores en los que haga falta”, ha expuesto María Luisa Soriano.

También ha valorado positivamente “que se hayan introducido medidas para flexibilizar el conocido como greening –que preveía que el 30% de las ayudas queden sujetas a criterios medioambientales-, “lo que debe derivar en que países como España rebaje ampliamente ese porcentaje”, ha incidido.

La titular de Agricultura de Castilla-La Mancha ha aplaudido, así mismo, que se haya aprobado la medida ‘n+3’ en los fondos de desarrollo rural, que significa que las comunidades autónomas dispondrán de un período de 3 años -por los 2 años actuales- para justificar y finalizar los proyectos que se pongan en marcha con fondos europeos, “evitando que se pierdan ayudas por cuestión de plazos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo