• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Castilla y León abre una opción a la iniciativa privada en las concentraciones parcelarias

           

La Junta de Castilla y León abre una opción a la iniciativa privada en las concentraciones parcelarias

20/02/2013

La organización agraria ASAJA de Castilla y León considera que la Junta pretende introducir cambios de gran calado en la normativa que regula las concentraciones parcelarias –utilizando la Ley Agraria ahora en fase de anteproyecto–, cambios que está dispuesta a apoyar si tienen como finalidad disponer de más recursos públicos y privados para aumentar la superficie concentrada y ejecutar las obras que llevan aparejados estos proyectos.

La nueva normativa pretende abrir la puerta a promover concentraciones parcelarias de carácter privado, que financiarían los promotores de las mismas, así como la posibilidad de que las concentraciones de carácter público puedan financiarse en todo o en parte por sus beneficiarios, algo que hasta ahora era gratuito. En principio, ASAJA comparte la idea de la financiación privada, ya que de no ser así las concentraciones, junto con las obras de infraestructuras que llevan parejas, sufrirán un parón de años, hasta que mejore la situación de las arcas públicas, poniendo freno a una necesaria modernización del campo. Además, ASAJA propondrá a la Junta que se pida más esfuerzo en la financiación privada a los propietarios de tierras que no son profesionales de la agricultura, así como a quienes tienen la propiedad en abandono sin obtener de ella un beneficio agrícola o ganadero.

La nueva Ley establece la creación de contribuciones especiales para repercutir en los usuarios todo o parte del coste de las concentraciones parcelarias y sus obras complementarias. ASAJA exigirá a las administraciones transparencia y eficacia en la ejecución de estos proyectos que después pagarán los usuarios y se opone a que estas contribuciones especiales se puedan cobrar por adelantado antes de realizarse la obra, como propone la Junta. ASAJA valora como muy positiva la propuesta de que en las obras en curso o ya realizadas, relativas a infraestructuras de regadío en procesos de concentración parcelaria, la parte reintegrable por el propietario pueda ser abonada en un plazo de hasta cincuenta años, ampliando muy significativamente los plazos respecto a la situación anterior. Estos mismos plazos han de mantenerse para el cobro de las contribuciones especiales.

La actual Ley de Concentración Parcelaria, que quedaría derogada, data de noviembre de 1990. Las concentraciones parcelarias tienen como finalidad la ordenación de las fincas rústicas para conseguir explotaciones agrarias de estructura y dimensiones adecuadas. Además, los procesos de concentración o reconcentración parcelaria suelen llevar aparejadas obras de mejora en caminos y desagües, así como modernización de los sistemas de riego si son fincas catalogadas como de regadío.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo