• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Identificados dos factores de virulencia de Haemophilus parasuis

           

Identificados dos factores de virulencia de Haemophilus parasuis

25/02/2013

Identificados dos factores de virulencia de Haemophilus parasuis

Investigadores del CReSA han descubierto que dos autotransportadores triméricos de Haemophilus parasuis son proteínas expuestas en la superficie bacteriana que están implicadas en la resistencia a la fagocitosis. Estas propiedades hacen que estas proteínas sean buenas candidatas para formar parte de la vacuna contra la enfermedad de Glässer.

Haemophilus parasuis es un miembro de la familia Pasteurellaceae que se encuentra comúnmente en el tracto respiratorio superior de cerdos sanos. También se conoce por ser el agente etiológico de la enfermedad de Glässer en los cerdos, una enfermedad sistémica caracterizada por poliserositis fibrinosa, que causa una alta morbilidad y mortalidad en los lechones. H. parasuis también puede provocar neumonía y muerte súbita. La enfermedad de Glässer ha adquirido una importancia considerable durante los últimos años y es reconocida como una de las causas principales de pérdidas económicas en la producción porcina.

Se sabe poco sobre la patogenia y los factores de virulencia de H. parasuis. Se han descrito algunos posibles factores de virulencia, entre ellos, una familia de autotransportadores triméricos que reciben el nombre de autotransportadores triméricos asociados a la virulencia (VtaA, por sus siglas en inglés). Las bacterias Gram negativas presentan autotransportadores timéricos, que se han confirmado como factores de virulencia en otras bacterias. Al igual que otras Pasteurellaceae virulentas, H. parasuis ha desarrollado mecanismos para evitar la fagocitosis como parte de su perfil patogénico, tal y como se puso de manifiesto en un estudio previo.

Con el fin de identificar los genes que participan en este mecanismo de virulencia, hemos construido una biblioteca genómica con la cepa de referencia Nagasaki, que es altamente virulenta, y se seleccionaron clones a partir de la incubación con macrófagos alveolares porcinos. Se seleccionaron dos clones, que contenían vtaA8 o vtaA9, dado que presentaban un mayor grado de supervivencia en presencia de macrófagos.

La Dra. Virginia Aragón, principal investigadora de este estudio, explica: “En este estudio, hemos aportado evidencias que muestran que los dos autotransportadores triméricos de H. parasuis, VtaA8 y VtaA9, son proteínas expuestas en la superficie bacteriana que están implicadas en la resistencia a la fagocitosis. Puesto que la producción de mutantes en H. parasuis se ve dificultada por una eficiencia de transformación baja y dependiente de cada cepa, decidimos estudiar la función de genes específicos en el huésped heterólogo E. coli. De este modo, la expresión de las proteínas individuales en E. coli, a pesar de no ser suficientes para evitar la fagocitosis, produjo un retraso en proceso de fagocitosis. Esta estrategia también nos permitió sortear el problema derivado de la existencia de varios vtaA en H. parasuis, lo que indica una redundancia funcional”.

En resumen, los VtaA8 y VtaA9 son proteínas expuestas en la superficie bacteriana que juegan un papel relevante en la resistencia a la fagocitosis en las cepas virulentas de H. parasuis. Los VtaA8 y VtaA9 comparten epítopos, y los anticuerpos dirigidos contra uno de estos epítopos fueron capaces de opsonizar cepas heterólogas virulentas de H. parasuis y hacerlas susceptibles a macrófagos. Estas propiedades hacen que estas proteínas sean buenas candidatas para formar parte de la vacuna contra la enfermedad de Glässer.

Los resultados de este estudio se han publicado recientemente en: Costa-Hurtado M, Ballester M, Galofré-Milà N, Darji A, Aragon V. VtaA8 and VtaA9 from Haemophilus parasuis delay phagocytosis by alveolar macrophages. Vet Res. 2012 Jul 27;43(1):57

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo