El sector citrícola español ha estado en vilo, desde que el pasado 22 de marzo, el Tribunal de Justicia Europeo anulara la Cláusula Antidumping sobre las importaciones la R.P.China de mandarinas en Conserva que protegía a los productores y transformadores comunitarios.
Cooperativas Agro-alimentarias de España y FENAVAL (Federación Nacional de Asociaciones de Transformados Vegetales y Alimentos Procesados) han defendido la legalidad de dicha cláusula y han denunciado el daño ocasionado por la sentencia sobre las cooperativas, los productores y la industria comunitaria, así como sobre la propia Comisión Europea que ha dejado de percibir los derechos antidumping y ha tenido incluso que devolver los derechos cobrados en base al mismo.
La Comisión Europea ha podido finalmente demostrar que las razones aducidas por el Tribunal de Justicia eran inconsistentes y no ciertas y ha restablecido su reglamento. Pero el proceso administrativo ha sido demasiado largo: casi un año de desesperación y de impotencia para los damnificados. Así la decisión del Consejo, publicada el viernes, llega cuando la campaña europea ya está muy avanzada lo cual ha permitido que los importadores ya hayan utilizado el vacío legal creado: en enero y febrero se han producido importaciones masivas de conservas de mandarinas originarias de la R.P.China, en cantidad suficiente como para abastecer el mercado comunitario durante todo el 2013. La inundación del mercado comunitario se ha producido por segundo año consecutivo: desde el 22 de marzo 2012 y hasta junio 2012, las importaciones ya perjudicaron gravemente las posibilidades de comercialización de producto español durante la pasada campaña 2011-2012.
Dado que dichas importaciones se han sometido a Registro por parte de la Comisión, el sector productor y transformador piden ahora a las instituciones comunitarias precisamente lo contrario: que en base a su competencia, apliquen la retroactividad al nivel máximo previsto en la legislación, al menos de tres meses. Sólo aplicando la retroactividad desde el principio de la campaña se lograría que la reposición del reglamento indebidamente anulado sea efectivo y sirva realmente para su objetivo: proteger al sector europeo y evitar que se hunda por segundo año.
Hay que recordar los avatares de este sector y su drástica disminución como consecuencia de la competencia desleal del producto originario de la R.P.China. Los efectos serían ya devastadores si en esta campaña 2012/2013 no se aplica la retroactividad. No se trata sólo de la desaparición de las industrias (actualmente han cerrado el 75%), ni de los problemas de 25 cooperativas comercializadoras, ni de los de 6.000 productores implicados o de los 3.000 operarios empleados en campaña (en una región con una tasa de paro del 25%). También está en riesgo el mantenimiento del medio en las regiones productoras, la industria asociada y el equilibrio del mercado fresco de mandarinas.
Pero más allá de los efectos directos sobre este sector concreto, Cooperativas Agro-alimentarias de España y FENAVAL consideran que la aplicación efectiva de los derechos antidumping sobre las importaciones de mandarina china constituye un ejemplo único que no se puede extinguir porque es la demostración de que las instituciones comunitarias son capaces de defender los intereses del sector hortofrutícola europeo.
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha denunciado reiteradamente el contraste existente entre la “eficacia” de la Unión Europea para abrir su mercado a los importaciones de países terceros y su desatención de los intereses ofensivos de los exportadores hortofrutícolas europeos. Ahora, no podría aceptar que la Comisión deje de aplicar, en la práctica, la única herramienta con que cuenta la UE para proteger de la competencia desleal a sus productores, sus cooperativas, sus industrias.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.