Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La industria cárnica apoya las investigaciones para detectar el origen de la carne de caballo irregular y que se depuren todas las responsabilidades

           

La industria cárnica apoya las investigaciones para detectar el origen de la carne de caballo irregular y que se depuren todas las responsabilidades

26/02/2013

La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) apoya incondicionalmente las pruebas e investigaciones que han puesto en marcha las autoridades comunitarias y las Administraciones españolas para restaurar la confianza de los consumidores y depurar en su caso las responsabilidades correspondientes en relación con la aparición de carne de equino en productos procesados de carne de vacuno en varios países europeos, incluida España.

Aunque este incidente no entraña ningún riesgo para la salud por el consumo de estos productos sino únicamente de etiquetado incorrecto, es inaceptable para la industria cárnica que ningún operador deshonesto empañe la reputación y esfuerzos de todo un sector para poner a disposición del consumidor productos seguros, de calidad y totalmente conformes a la normativa europea y española.

Precisamente el supuesto fraude ha sido puesto de manifiesto por el adecuado funcionamiento de los sistemas de control y trazabilidad de la cadena alimentaria, así como los sistemas de autocontrol establecidos por las propias empresas fabricantes, para detectar los lotes irregulares y retirarlos inmediatamente del mercado, y permitirá investigar el origen y responsabilidades de esta actuación irregular.

Además de los análisis puestos en marcha por la comisión Europea la pasada semana, se están realizando autocontroles adicionales en las industrias -incluyendo análisis de laboratorio regulares mediante “PCR”- y desde las organizaciones sectoriales se ha instado las empresas a trabajar conjuntamente con sus proveedores para reforzar los controles en las cadenas de suministro para proteger la autenticidad de las carnes y demás ingredientes utilizados en la elaboración de los productos, y consecuentemente, los derechos de los consumidores.

Se está investigando para saber si esta materia prima irregular procede del mismo origen que la encontrada en Irlanda, Francia y otros países, ya que ninguna de las empresas involucradas había adquirido, utilizado ni procesado carne de caballo. Por ello, esto hace considerar que el origen de esta contaminación pudo estar en un lote o lotes de carne de vacuno congelada mal manipulados con trazas de ADN equino, por contacto entre las carnes o por mezcla de éstas en su manipulación en fresco.

Las empresas y organizaciones del sector lamentan profundamente esta circunstancia, que perjudica seriamente la imagen de una industria cárnica que trabaja de forma responsable para comercializar únicamente productos seguros y de calidad, mediante la mejora continua de los procesos de producción, los controles, la selección de proveedores y la seguridad de las materias primas, en cumplimiento de la exigente legislación nacional y comunitaria sobre esta materia, junto a los protocolos de autocontrol y seguridad puestos en marcha por las propias empresas, pero que no pueden prevenir un incidente imprevisto como éste, por mala manipulación o por intencionalidad de un operador concreto.

Por ello, el sector es el primer interesado en que se detecte, investigue y corrija con eficacia cualquier posible error o actuación fraudulenta en la cadena de producción y comercialización de las carnes y sus productos derivados para restaurar la confianza de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo