El Secretario General de COAG Andalucía, Miguel López, y el responsable regional de Olivar, Juan Luis Ávila, viajaron ayer a Bruselas, coincidiendo con el debate de los ministros de Agricultura acerca de los pagos directos en la nueva PAC, y estarán allí hasta el miércoles para mantener diversos encuentros y reuniones en los que defenderán los intereses de los agricultores y ganaderos andaluces.
Miguel López y Juan Luis Ávila plantearán, tanto a los grupos políticos de la Eurocámara como a miembros del departamento de Agricultura de la Comisión, que la actual propuesta de reforma de la PAC es nefasta para el sector agrario andaluz.
El secretario general de COAG Andalucía considera que hasta ahora se ha hablado de presupuestos, pero que hay que abordar otras cuestiones que no sólo tienen que ver con “el cheque”: Andalucía tiene especial dificultad porque el valor de nuestros derechos es muy alto, en comparación con otros territorios de España o de la UE. “Sin embargo, el valor de la renta de nuestros productores está muy debajo del de otros territorios, españoles o comunitarios”, ha añadido López. “Por tanto, o se introducen factores correctores en esta reforma, pensada para los países del Norte de Europa y que puede encajar en el Norte de España, o sería un elemento de demolición para el Sur y las producciones mediterráneas”.
Igualmente, ha recordado que la reforma anterior trajo consigo el desmantelamiento de sectores como el azúcar (la producción andaluza se redujo un 80%) o la reestructuración del sector del algodón (reducción del 70% de producción y 30% de superficie, pasando de 26 a 7 desmotadoras). Asimismo, la ganadería se encuentra con graves dificultades para encajar en el sistema propuesto, debido a su escasa base territorial y a las peticiones erróneas por parte del Ministerio a la hora de encuadrarla. En el caso del sector de olivar, los agricultores, que han realizado esfuerzos indecibles para modernizarse y ser más eficientes, con costosas inversiones, verían cómo la reducción de los apoyos públicos pondría en riesgo la viabilidad de la inmensa mayoría de las explotaciones.
Ante esta situación, COAG Andalucía considera fundamental que se reconsidere la región agronómica como un factor para salvaguardar determinados cultivos, así como la diferenciación entre secano y regadío… “La aplicación horizontal de los recursos agrícolas puede ser el certificado de defunción del tejido productivo andaluz”, ha explicado.
Miguel López ha recordado que a la desastrosa situación de los precios, al incremento de los costes de producción y a la pérdida de renta año tras año hay que unirle las terribles consecuencias de una propuesta que excluye los mecanismos de ordenación de mercado, de reequilibrio de la cadena alimentaria y de control en frontera. Y ha concluido: “Andalucía puede quedar destrozada, porque esto no es un reforma, es una demolición para nuestros intereses agrarios”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.