Científicos del Servicio de Investigación Agrícola(ARS) han descubierto que el temperamento del ganado bovino puede afectar a la reacción de los animales al manejo, su reacción a enfermedades, y su rendimiento.
El grupo de investigadores estudió el efecto de factores estresantes tales como el destete, el transporte y la vacunación, que son prácticas rutinarias en la producción del ganado bovino. Los investigadores examinaron la interacción del estrés y el temperamento del animal con el transporte, la reacción inmunitaria y los rasgos de producción.
Los investigadores usaron de 24 a 36 terneros para cada estudio. Los animales se clasificaron en más tranquilo, más temperamental, o intermedio, según su actividad en el corral.
Cuando expuestos a una toxina bacteriana, los terneros demostraron grandes diferencias en su comportamiento durante la enfermedad, dependiendo de su temperamento. Los terneros más temperamentales no demostraron ningún comportamiento que permitiera la detección de la enfermedad, pero los animales más tranquilos demostraron inmediatamente los indicios visuales de enfermedad y se pusieron enfermos.
Sin embargo, la duración y las condiciones del transporte tuvieron efectos negativos en el veteado de la carne. Los animales usan esta grasa en sus cuerpos como una fuente de energía durante el transporte. El veteado determina el grado de calidad de la carne. Niveles más bajos del veteado tienen un impacto negativo en el grado de calidad. El ganado bovino más temperamental tiene menos grasa almacenada, y esto indica que el temperamento del animal puede tener un impacto en el grado de calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.