• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía trabaja en la elaboración del Plan Director del Olivar

           

Andalucía trabaja en la elaboración del Plan Director del Olivar

27/02/2013

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía viene trabajando con representantes del sector del olivar andaluz en la redacción del Plan Director del Olivar. Con tal fin, la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Judit Anda, ha presidido recientemente la reunión del Grupo de Trabajo del Plan Director del Olivar, en la que ha trasladado los primeros documentos elaborados, para someterlos a debate y llegar a un consenso sobre su contenido.

Tal y como ha explicado Judit Anda, “este Grupo, que tiene entre sus funciones el estudio y elaboración de las consultas e informes que corresponda realizar al Consejo para la redacción del Plan Director del Olivar, supone un paso adelante para la aprobación del Plan Director del Olivar, que constituye el instrumento para la consecución de los fines fijados en la Ley del Olivar”.

La secretaria ha hecho incidencia en el “reto y las responsabilidad que supone la elaboración del citado Plan, teniendo en cuenta que el olivar es el cultivo más representativo de Andalucía, con una importancia que va más allá de su consideración estrictamente agrícola, al ser el medio de vida y el motor socioeconómico de un gran número de pueblos andaluces, lo que conlleva un marcado carácter territorial”.

Al respecto Anda ha detallado que “el Plan Director del Olivar incluirá las estrategias de actuación de los próximos seis años, para la mejora del sector del olivar, así como para el reconocimiento de los bienes y servicios que genera, y que deben definirse de forma acompasada con los debates que se están produciendo en la actualidad en relación con la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) y las políticas de Desarrollo Rural”.

Durante la reunión, se han expuesto parte de los documentos que debe contener el Plan Director del Olivar, que recogen la caracterización del sector desde las perspectivas económica, social, ambiental y cultural, identificando los factores clave de su competitividad y sostenibilidad y haciendo especial hincapié en su ámbito territorial, y se han avanzado los contenidos que se discutirán en la próxima reunión que tendrá lugar a finales de marzo.

El Grupo de Trabajo de Plan Director del Olivar lo integran diferentes representantes de la Administración, organizaciones agrarias y sindicales, empresas del sector, municipios olivareros, expertos y especialistas oleícolas.

Importancia del sector del olivar en Andalucía

El olivar está considerado como el cultivo más representativo de Andalucía, con un entramado socioeconómico caracterizado por 1,5 millones de hectáreas, 823 almazaras, 652 envasadoras de aceite de oliva de diferentes tipos y categorías, 37 orujeras, 13 refinerías, 226 entamadoras y 109 envasadoras de aceituna de mesa, así como 15 establecimientos dedicados a la obtención de energía de los subproductos del olivar.

En los último años, el sector andaluz ha consolidado un liderazgo internacional, con el 35% de la producción mundial y una presencia activa en los mercados de exportación a los que se destina más del 50% de la producción andaluza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo