• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La regleta ZP permitirá la clasificación manual de las canales de porcino en mataderos de bajo volumen de sacrificio

           

La regleta ZP permitirá la clasificación manual de las canales de porcino en mataderos de bajo volumen de sacrificio

01/03/2013

La clasificación de canales porcinas es de obligado cumplimiento en la UE para todos los mataderos que sacrifiquen más de 200 animales a la semana, de media anual (UE 1234/2007). Estos mataderos tienen la posibilidad de utilizar diferentes equipos y métodos para la clasificación de canales, entre los cuales se encuentra el método ZP. Los mataderos que sacrifiquen menos de 200 animales a la semana no están obligados a clasificar las canales, aunque si así lo desean, pueden hacerlo.
El método ZP está dirigido a los mataderos con poco volumen de sacrificio y está regulado por una Decisión Europea (2012/384/UE). Esta, marca los límites de utilización del método que, en este caso, es para mataderos que sacrifiquen hasta 500 animales a la semana y en los que la velocidad de la cadena es, como máximo, de 40 canales a la hora.

Para los mataderos que sacrifiquen poco volumen pero que tienen la obligación de clasificar, el uso de equipos automáticos supone, en muchas ocasiones, un reto económico y logístico. Por estos motivos, era necesario poner a disposición de estos un método de clasificación de canales porcinas, fácil, económico y adecuado a su capacidad.

La legislación comunitaria actual y vigente en España, Decisiones de la Comisión (2009/11/UE) y (2012/384/UE), además de los métodos autorizados con los aparatos Fat-O-Meat’er (FOM), Autofom, Ultrafom 300, VCS2000, FOM II y Autofom III, también autoriza el “método manual ZP”.

El método de clasificación de canales ZP (Zwei-Puncte-Messverfahren o método de medición de los dos puntos), se basa en la medición de un grosor de músculo (M-ZP) y uno de grasa (F-ZP) en la zona del jamón. Para aplicarlo se puede utilizar una regleta graduada normal, midiendo la canal e introduciendo el valor de las mediciones obtenidas (F-ZP y M-ZP) en la fórmula oficial con tal de determinar el tanto por ciento de magro de la canal:

% magro de la canal = 59,89- (0,821*F-ZP+ 0,157*M-ZP).

Ello comporta la realización de cálculos que, frecuentemente, son difíciles de realizar en la misma línea de sacrificio, siendo preciso anotarlo en un papel y pasarlo a una hoja de cálculo, para realizar los correspondientes cálculos.

Así, para facilitar esta labor, y dentro del Convenio de colaboración que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), concretamente la Subdirección General de Productos Ganaderos, tiene con el IRTA en el tema de la Clasificación de Canales Porcinas y Bovinas, los investigadores del IRTA han desarrollado una regleta ZP que permite la implementación del método ZP de forma rápida y práctica. Siguiendo la metodología utilizada en Francia, el IRTA ha desarrollado la regleta ZP adaptándola a la cabaña porcina española siguiendo la fórmula publicada en la Decisión 2012/384 UE de 12 de Julio de 2012.

La principal innovación de la regleta es que, realizando las dos mediciones, permite obtener directamente el porcentaje de magro de la canal en la misma línea de sacrificio. Esta rápida determinación del porcentaje de magro permite marcarlo sobre la canal instantes después de medirlo y sin la necesidad de realizar ningún cálculo adicional.

Paralelamente al desarrollo de la regleta, los investigadores del IRTA han confeccionado un manual práctico y unas fichas técnicas con tal de facilitar la implementación del método ZP en los mataderos. Dichos manuales y fichas sirven tanto para la medición usando la regleta graduada como la regleta ZP.

La regleta ZP, así como el manual y las fichas técnicas se distribuirán de forma gratuita a todos aquellos mataderos que cumplan los requisitos y que lo soliciten a su delegación correspondiente en su Comunidad Autónoma. La distribución de las regletas ZP se realizará a través del IRTA de Monells.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo