La ALIANZA UPA-COAG valora positivamente los últimos datos publicados ayer mismo por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en relación al sector agrario en Castilla y León, donde en el último mes se produce un incremento de ocupados de doscientos diecisiete.
Aunque la cifra es modesta, consideramos que el hecho de que no se hayan destruido puestos de trabajo en las últimas semanas en la agricultura y ganadería de nuestra comunidad autónoma, debe suponer un acicate para las Administraciones, de cara a impulsar políticas de apoyo a un modelo social agrario.
LA ALIANZA UPA-COAG quiere poner en valor la profesionalidad de los ATP en esta región que siguen siendo generadores de riqueza, empleo y actividad en el medio rural. Por este motivo, exigimos que la reforma de la PAC en el horizonte 2014/2020 defienda a la agricultura y ganadería productiva frente a la agricultura de sofá.
Estos últimos datos de desempleo en Castilla y León, con fuertes retrocesos en servicios, construcción e industria, frente al empleo en agricultura reflejan la imperiosa necesidad de que tanto Gobierno regional como central valoren de una vez por todas y como se merece al sector primario, que está siendo receptor de trabajadores procedentes de otras actividades.
En las negociaciones actuales de la reforma de la PAC que está manteniendo el ministro Arias Cañete, la ALIANZA UPA-COAG aboga por disponer de un sistema de ayudas que tenga elementos diferenciadores para los agricultores y ganaderos profesionales que trabajan directamente y viven fundamentalmente de esta actividad, ya que para impulsar la economía regional se debe apostar por un modelo social agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.