Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Reacciones al ´Impuesto sobre envases de bebidas´

           

Reacciones al ´Impuesto sobre envases de bebidas´

06/03/2013

Respecto al nuevo ´Impuesto sobre envases de bebidas´ aprobado el 15 de febrero por el Gobierno de las Islas Baleares, Asozumos manifiesta lo siguiente:

– Asozumos y sus empresas asociadas desean manifestar su rechazo al nuevo tributo sobre envases de bebidas, aprobado por el Consejo de Gobierno de las Islas Baleares el viernes 15 de febrero. Estimamos que dicho impuesto es discriminatorio porque el hecho imponible no lo constituye realmente el impacto medioambiental, que no ha sido acreditado por ningún estudio científico, sino la mera adquisición de envases que contengan bebidas. La finalidad ambiental del impuesto es solo una excusa para enmascarar su auténtica vocación recaudatoria. En España ya contamos con los Sistemas Integrados de Gestión (Punto Verde) que funcionan correctamente, por lo que el nuevo impuesto sólo introduce una doble imposición que incrementa el coste de los productos y penaliza el consumo de bebidas, sin aportar ninguna ventaja real a los consumidores baleares.

– Como sector afectado, compartimos con el resto de las industrias de alimentación y bebidas y, con la industria de fabricación de envases, la distribución, la hostelería, la restauración y las organizaciones que gestionan el reciclaje de los envases, todos los argumentos manifestados en contra de este nuevo impuesto, y nos sumaremos a todas las medidas económicas, judiciales y legales que se adopten a nivel colectivo.

– Este nuevo gravamen supone una doble tributación injustificada, excesiva y desproporcionada, cuyo impacto concreto en nuestros productos supone un porcentaje superior a la repercusión de anteriores subidas del IVA o al de los costes derivados del reciclaje de los envases y afectará, en primera instancia, a la competitividad de las empresas de alimentación, que han conseguido mantener el empleo y la producción en una situación económica tan adversa como la actual; pero se trasladará a la economía de los consumidores de las Islas Baleares, cuyo consumo per cápita de zumos se sitúa entre los tres más elevados de nuestro país; y al sector agrario nacional, de donde proceden las materias primas que utiliza la industria envasadora.

– El nuevo impuesto afectará gravemente a nuestro sector, que ya contribuye al erario público a través de otras tasas que gravan sus cerca de 650 millones anuales de facturación. La industria de derivados o transformados vegetales se caracteriza además por su plena integración con el sistema agrícola nacional y su total sostenibilidad, constituyendo la salida preferente a los excedentes de producción de las frutas y hortalizas nacionales y un complemento insustituible para la renta agrícola de nuestro país. Si la industria de transformados vegetales se viese afectada por este nuevo impuesto, el impacto medioambiental de los deshechos agrícolas sería considerable, con lo que se obtendría un resultado medioambiental contrario al deseado.

– Considerando, además, que el 60% de los ingresos de Baleares están asociados a la hostelería y al turismo y que los refrescos, zumos comerciales y el resto de bebidas envasadas, juegan un importante papel en el consumo de los turistas, esta imposición afecta a la recuperación económica de las islas Baleares y a su competitividad como destino turístico, pues podrían optar por destinos alternativos. No podemos dejar de señalar que los ciudadanos alemanes, que constituyen un porcentaje significativo del turismo balear, se caracterizan por un consumo de zumos de casi el doble que los españoles (unos 40 litros por habitante y año, frente a los apenas 20 de los españoles), con lo que este impuesto aplicado a nuestro sector les perjudica de una forma directa.

– Estos nuevos tributos sobre los alimentos no favorecen ni al turismo, ni a los ciudadanos, ni a las empresas, ni a la recuperación económica, y su extensión a otros ámbitos autonómicos supone una grave discriminación entre las diferentes Comunidades Autónomas, produciendo fuertes desigualdades entre consumidores de autonomías distintas y fracturando inevitablemente la unidad y la racionalidad del mercado nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo