Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La presencia de alimentos y bebidas españolas en el mercado nipón aumenta por tercer año consecutivo

           

La presencia de alimentos y bebidas españolas en el mercado nipón aumenta por tercer año consecutivo

07/03/2013

Japón es la segunda economía de Asia, la tercera economía mundial y el segundo mercado de consumo del mundo. A pesar de las dificultades que pueda suponer acceder a un mercado tan exigente como el japonés, una población de 127 millones de habitantes, uno de los poderes adquisitivos más altos del mundo, la lealtad del comprador y la puntualidad en el pago, son razones de peso para que las empresas españolas de alimentación elijan a Japón para vender sus productos.

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas al mercado japonés alcanzaron en 2012 los 418 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 26% respecto a 2011. Es el tercer año consecutivo que las ventas del sector a Japón crecen por encima del 20%.

Por productos, son los cárnicos congelados los que encabezan el ranking con 92 millones de euros, seguidos del aceite de oliva con 60 millones de de euros, los pescados frescos con 48 millones de euros y los vinos con denominación de origen con 30 millones.

La buena marcha de los productos españoles agroalimentarios en Japón se refleja en la alta participación empresarial en el pabellón de España en la 38º edición de Foodex, que tiene lugar del 5 al 8 de marzo en Tokio. Organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, el pabellón español en la mayor feria agroalimentaria que se celebra en la zona Asia-Pacífico, contará con 113 expositores, un 15,3% más que en la cita de 2012.

La presencia en esta feria constituye una oportunidad para observar nuevas tendencias en el sector alimentario japonés, conocer a profesionales del sector con los que establecer relaciones comerciales o presentar productos nuevos para poder valorar si encajan en el mercado japonés.

Además, la numerosa participación de empresas extranjeras y de visitantes procedentes de otros países, ofrece la posibilidad de presentar no sólo los productos en el mercado nipón, sino también en otros países, especialmente en los asiáticos más cercanos a Japón. Es, asimismo, el evento apropiado para conocer a los competidores, sus prácticas de marketing y su posicionamiento en el país.

En su edición de 2012 participaron 2.300 expositores procedentes de 73 países, y el número de visitantes alcanzó los 74.000 de los cuales más del 50% pertenecían al sector de la distribución, venta al por mayor y restauración.

Por provincias, los 113 expositores proceden de las siguientes provincias: Ciudad Real (16), Barcelona (14), Sevilla (8), La Rioja (7), Madrid (7), Albacete (6), Girona (6), Navarra (6), Córdoba (5), Cuenca (4), Murcia (4), Valencia (4), Alicante (3), Toledo (3), Cádiz (2), Granada (2), Málaga (2), Pontevedra (2), Tarragona (2), A Coruña (1), Asturias (1), Castellón (1), Jaén (1), Las Palmas (1), Lleida (1), Ourense (1), Salamanca (1), Valladolid (1) y Zamora (1).

Los organismos de promoción de Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha EXTENDA, PRODECA e IPEX, coordinarán la participación de empresas de su región dentro del pabellón español.

Un mercado muy exigente

El consumidor japonés siente gran curiosidad a la hora de probar nuevos productos y, por lo general, suele considerar que los alimentos y bebidas importados desde Europa son de mejor calidad y más dignos de confianza. Entre las últimas tendencias observadas destaca el creciente interés del público japonés, y en consecuencia de los importadores, por productos de tamaño pequeño o presentados en formato “mini” y con diseño atractivo.

Es un destino comercial donde la obsesión por el detalle, la excelencia en el servicio y la exigencia son máximas. Por ello, el exportador español de alimentos debe ajustarse a las preferencias del consumidor japonés y no debe pasar por alto que, aunque utilizan los mismos materiales que en Occidente, existe mayor inversión en tecnología lo que se traduce en envases más eficientes y atractivos.

El diseño y la presentación del envase puede ser más relevante en la decisión de compra que la propia calidad del producto y por ello deben cuidarse al máximo. Además, como el producto procedente de Europa es considerado como exclusivo y de calidad, esto lleva asociado un mayor precio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo