• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Un equipo de biólogos caracteriza el hábitat de especies silvestres con Google Street View

           

Un equipo de biólogos caracteriza el hábitat de especies silvestres con Google Street View

08/03/2013

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (un centro mixto del CSIC, la Universidad de Castilla La-Mancha y la Junta de Castilla-La Mancha) han demostrado por primera vez la utilidad de Google Street View para identificar y evaluar ecosistemas de forma remota en áreas extensas. La herramienta, disponible a través de Internet, ha sido empleada por los científicos para caracterizar el hábitat de cría de dos especies de buitre en un área de 7.000 kilómetros cuadrados en la cordillera cantábrica. El trabajo aparece publicado en la revista PLOS ONE.

Los científicos han probado el potencial de esta tecnología para estudiar los cortados rocosos empleados por el buitre leonado (Gyps fulvus) y el alimoche común (Neophron precnopterus) para nidificar. En concreto, han identificado hasta un 66% de los cortados de nidificación de estas especies y han obtenido datos sobre el tipo de sustrato rocoso, la presencia de cuevas para la nidificación, de vegetación o manchas de excrementos.

La destrucción y degradación de los hábitats naturales es una de las principales causas de la extinción de especies. Por ello, los científicos llevan años centrando su interés en identificar y evaluar la cantidad y calidad del hábitat disponible. Tecnologías como la teledetección por satélite o las fotografías aéreas han facilitado hasta ahora la obtención de información de ecosistemas en áreas extensas y de forma remota.

“No obstante, en algunos casos, la caracterización de ciertos tipos de hábitat resulta todavía muy laboriosa, requiriendo costosos estudios de campo, especialmente si se abarcan áreas extensas. Debido a su estructura vertical, los cortados rocosos constituyen uno de estos casos. Son ecosistemas muy ricos en biodiversidad, pero su estudio constituye todo un desafío para los científicos y gestores, a pesar de la existencia de tecnologías avanzadas como la teledetección por satélite”, detalla el investigador Pedro Olea.

Una herramienta precisa

Google Street View es una herramienta incorporada en Google Maps y Google Earth a la que se puede acceder de forma gratuita a través de Internet. Permite observar imágenes georreferenciadas, con sus coordenadas geográficas, en color y de alta resolución en una visión continua de peatón a lo largo de calles y carreteras. Hasta ahora no se había probado su empleo con fines científicos en ecología y otras áreas afines.

“La incorporación de esta herramienta permitió reducir tanto el tiempo empleado en un 36% de media como el dinero necesario en un 49,5% si lo comparamos con el mismo estudio basado en visitas de campo con vehículo en esta región de la cordillera cantábrica”, agrega otra de las autoras del trabajo, la investigadora Patricia Mateo-Tomás.

El estudio señala también que, a la hora de identificar los cortados rocosos, la herramienta de Google tiene una precisión del 100%, mientras que los mapas derivados de modelos digitales del terreno localizan entre un 62% y un 95% de los cortados. Además, permitió obtener información detallada (sustrato, vegetación, cuevas y excrementos) de entre el 28% y el 100% de los cortados de cría de buitres.

“La ampliación del área actualmente cubierta por Google Street View, recorriendo incluso pistas y caminos asegura un incremento de sus aplicaciones no solo en el estudio y caracterización de hábitats naturales sino en muchos otros campos”, concluyen los investigadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo