Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / WWF denuncia que cada minuto desaparece un agricultor en Europa a pesar de la PAC

           

WWF denuncia que cada minuto desaparece un agricultor en Europa a pesar de la PAC

08/03/2013

La actual Política Agraria Común (PAC) de la UE está destruyendo el medio ambiente, dejando a los agricultores sin trabajo y perpetuando el mito de que es necesario aumentar la producción en Europa para alimentar al mundo. WWF pide a los europarlamentarios que votan la reforma de la PAC el 13 de marzo que pongan fin a esta situación crítica. Para lograrlo, la organización ha puesto en marcha una recogida de firmas online en toda Europa (ver ciberacción) en colaboración con otras organizaciones.

Partiendo de que 8 de cada 10 europeos quieren que los agricultores cumplan con mayores compromisos ambientales a cambio de las ayudas de la Política Agraria Común, WWF hace un llamamiento urgente a los europarlamentarios para que voten el próximo 13 de marzo por el cambio urgente en esta política. En concreto, que apoyen las buenas prácticas agrarias, rechacen las dobles subvenciones ilegales, promuevan el cumplimiento de la legislación de la UE y apuesten de forma firme por los sistemas de alto valor natural, como los representados por la ganadería extensiva, y por la producción ecológica.

La organización subraya la importancia de esta política, ya que representa el mayor presupuesto de la Unión Europea y cuesta anualmente 57.700 millones de euros, es decir, casi el 40% del total. Para los hogares europeos, esta cifra equivale a 277 €/año (casi 2.000 € durante el periodo PAC 2007-2013).

WWF también denuncia que durante los últimos 50 años, la PAC ha contribuido a agravar el cambio climático y la destrucción del medio ambiente. Esto ocurre porque la cadena agroalimentaria emite el 29% de los gases de efecto invernadero. Además, la agricultura más intensiva apoyada en mayor medida por la PAC, ha contribuido a la desaparición en las zonas rurales del 50% de las plantas, el 33% de los insectos y el 80% de las aves ligadas a los medios agrarios.

WWF sostiene que Europa no tiene que alimentar al mundo, sino ayudar a los países en desarrollo a ser autosuficientes. En este sentido, recuerda que la seguridad alimentaria dentro y fuera de las fronteras de la UE no depende exclusivamente de la PAC, ni de intensificar la producción de alimentos. Anualmente, 90 millones de toneladas de comida, equivalentes a 179 kg/persona/año, o la mitad de todos los alimentos comestibles y sanos, son desperdiciados en los hogares, supermercados, restaurantes y a lo largo de toda la cadena alimentaria europea.

Según Celsa Peiteado, experta en agricultura de WWF España: “Ahora es el momento de actuar y cambiar la PAC firmando la ciberacción Por una reforma vital de la PAC”. Y añade: “Nos encontramos en un momento histórico, los eurodiputados tienen que asumir su responsabilidad y no defraudar las expectativas de los ciudadanos a los que representan, asegurando con su voto el futuro de la agricultura y el medio ambiente en la UE”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo