• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El clavel se convierte en la flor de moda que resiste a la crisis

           
Con el apoyo de

El clavel se convierte en la flor de moda que resiste a la crisis

11/03/2013

Las nuevas variedades de clavel, cada vez más innovadoras, tanto por su amplia gama de colorido, como por sus múltiples posibilidades se están convirtiendo en una alternativa cada vez más fuerte a la hora de realizar centros, ramos y todo tipo de composiciones florales.

Además, si añadimos que es una de las flores con una vida más larga y asequible a todos los bolsillos, un detalle de gran importancia teniendo en cuenta la coyuntura económica actual, se ha convertido en uno de los productos florales más innovadores y demandados.

Así se ha podido mostrar en el Congreso Anual de la Asociación Española de Floristas – Interflora (AEFI), que ha tenido lugar en Zaragoza y donde el clavel ha tenido un papel protagonista de la mano de las empresas de la sección de ornamentales que conforman la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE).

En este sentido, ANOVE ha tenido un papel fundamental, puesto que gracias a las aportaciones de esta flor de las empresas productoras de clavel que forman parte de esta asociación, se han realizado gran parte de los arreglos que han adornado estos días Zaragoza.

Según explica Antonio Martínez, encargado del diseño de muchos de los arreglos florales que durante estos días han dado color a la ciudad del Ebro, “el clavel es una apuesta segura a la hora de realizar composiciones, sobre todo teniendo en cuenta las nuevas variedades con las que contamos –jaspeados, bicolores, con colores novedosos como el verde-, que permiten innovar en las diferentes creaciones”.

Tradición innovadora

Sin duda alguna, la gran actividad investigadora y la mejora genética han hecho posible que hoy en día contemos con una gran gama de variedades de clavel, más de 550, con tonalidades que van desde el rojo o blanco más clásico a otros colores más novedosos como el morado, el verde o los moteados.

“Las texturas, la amplia gama de color, su gran resistencia –ya que puede durar hasta dos semanas en perfecto estado- y su precio, hacen del clavel una flor con la que se puede contar en todas las ocasiones especiales de nuestra vida”.

ANOVE y el clavel

ANOVE tiene como misión poner en valor y respetar el gran esfuerzo investigador que las empresas están llevando a cabo para obtener y producir nuevas variedades de flor. Gracias a este impulso, cada día podemos en nuestras manos flores más resistentes, más vigorosas, diferentes, y adaptadas perfectamente a las preferencias de los consumidores.

El apoyo a esta actividad de innovación en flor es fundamental. La recompensa es una belleza cada vez más perfecta, más duradera y más adecuada a todos los gustos. ANOVE tiene un fuerte compromiso con el fomento del respeto por la protección de este esfuerzo investigador, puesto que es la vía que nos lleva a contar con productos cada vez más mejorados y adaptados al mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo