El Pleno del Parlamento Europeo dio ayer su aprobación a unas nuevas normas comunitarias que serán el primer paso para incluir a los sectores de la agricultura y la silvicultura en la normativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de una legislación que establece normas comunes para la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero y la absorción de carbono de la atmósfera como resultado de las actividades relacionadas con el uso del suelo, cambio de uso de la tierra y silvicultura (LULUCF por sus siglas en inglés) hacia la incorporación de los sectores de la silvicultura y la agricultura, los sectores principales pasadas sin comunes para toda la UE normas sobre gases de efecto invernadero en la UE, la política climática.
El sector LULUCF incluye, por ejemplo, los árboles, la biomasa viva y el carbono orgánico del suelo, todo lo cual puede absorber el CO2 de la atmósfera o emitirlo en un cierto grado, dependiendo varios factores, entre ellos, de cómo se gestionan.
Los bosques y tierras de cultivo cubren más de las tres cuartas partes del territorio de la UE, almacenando gran cantidad de carbono y evitando su emisión a la atmósfera. Si su capacidad de «sumidero» de carbono se mejorara en apenas 10 puntos porcentuales (mejorando la gestión de bosques y pastizales), se conseguirían eliminar las emisiones anuales de 10 millones de coches de la atmósfera.
Con estas nuevas reglas de la UE está cumpliendo con una decisión adoptada en la conferencia de cambio climático de la ONU en 2011 destinada a revisar las normas de contabilidad para las emisiones de gases de efecto invernadero y la absorción de los suelos y bosques.
La nueva normativa no incluye objetivos nacionales de reducción de emisiones en estos sectores, lo que debería venir en una segunda etapa, una vez que las reglas de contabilidad hayan demostrado su solidez.
El PE también ha dado el visto bueno a otra normativa, el llamado Reglamento de Mecanismos de Control, con el fin de reforzar las normas actuales de comunicación de los informes de los Estados miembro sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de esta forma, poder cumplir con los requerimientos derivados de los acuerdos climáticos internacionales, actuales y futuros internacionales.
Las normas revisadas tienen como objetivo mejorar la calidad de los datos notificados e introducir algunos elementos nuevos, tales como la notificación de las emisiones y absorciones de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (LULUCF).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.