En el reparto de fondos que se hizo en la Conferencia Sectorial de ayer día 11 hay una disminución del 70% de la ayuda complementaria a las vacas nodrizas .
El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, expresó la preocupación del Departanent porque el Estado haya reducido significativamente las ayudas a las vacas nodrizas, durante su asistencia el lunes a la Conferencia Sectorial. En dicha reunión se trató la territorialización de los fondos agrícolas y ganaderos.
Uno de los fondos que se territorializa es el correspondiente a la ayuda complementaria a las vacas nodrizas, que ha recibido una disminución de casi el 70% respecto a campañas anteriores.
Las explotaciones ganaderas que se encuentran en zona objetivo 1 reciben una ayuda directa complementaria para las vacas nodrizas con fondos comunitarios (fondos FEAGA). Esta ayuda complementaria a las vacas nodrizas con fondos MAGRAMA tiene el objetivo de compensar a los ganaderos de vacas nodrizas de CCAA que no son zona objetivo 1. Así, para evitar tratos desiguales y discriminatorias entre los ganaderos de vacas nodrizas de las diferentes CCAA, MAGRAMA y CCAA acordaron establecer esta ayuda con fondos Ministerio por los ganaderos del resto de CCAA. La distribución de fondos se hace en función de los derechos de vacas nodrizas de cada CCAA, con un importe de 22’46 € / ha, de tal manera que los fondos redistribuidos en Cataluña hasta la campaña pasada ha sido de más de 1,1 millones de euros.
Pero este año, esta partida recibe un recorte considerable, de tal manera que en lugar de 1.131.541 euros que corresponderían a Cataluña, el importe propuesto es de 373.000 euros, rebajando por tanto un recorte de casi el 70% y disminuyendo el importe unitario a 7’19 euros por vaca nodriza.
El consejero Josep Maria Pelegrí también trasladó la preocupación del Departamento y del sector ganadero en relación con los temas de sanidad animal y la necesidad de mantener las políticas de vigilancia y control ante el hecho de que la sanidad animal constituye hoy un pasaporte necesario e imprescindible para el mantenimiento de la cabaña animal de Cataluña en sus diferentes subsectores y para garantizar su presencia en los mercados exteriores. «El buen estado de la salud animal de Cataluña es la garantía para la exportación y desde Cataluña seguiremos velando por la calidad de nuestra cabaña» remarcó el conseller ..
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.