• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA advierte del grave envejecimiento del sector primario de Castilla-La Mancha

           

ASAJA advierte del grave envejecimiento del sector primario de Castilla-La Mancha

15/03/2013

El 42,10% de los perceptores de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en Castilla-La Mancha tienen 65 o más años, frente al 0,29% de menores de 25. El 21,34% tienen entre 55 y 64 años; el 21,61% entre 45 y 54; el 11,47 entre 35 y 44 y el 3,18 entre 25 y 34 años. En total, en la región percibieron estas ayudas en 2012 119.509 personas físicas (78.451 hombres y 41.058 mujeres). A nivel nacional el porcentaje de mayores de 65 años es del 40,57%.

El informe recoge que en Castilla-La Mancha sólo hay 351 perceptores de estas ayudas menores de 25 años (244 hombres y 107 mujeres) y 3.799 de 25 a 34 años (2.834 hombres y 965 mujeres), frente a los 50.313 mayores de 65 (34.311 hombres y 16.002 mujeres).

Ante estas cifras, recogidas en un informe del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ASAJA de Castilla-La Mancha advierte del grave envejecimiento del sector primario en la región, que precisa de un urgente relevo generacional.

Desde la Organización consideran que es ya momento de actuar, y las administraciones tienen que tomar cartas en un asunto que puede acarrear muchas complicaciones a la sociedad a corto y medio plazo.

Expedientes de incorporación

En este sentido, vuelven a solicitar a la Consejería de Agricultura que resuelva de forma urgente los expedientes de quienes solicitaron hace casi un año la medida de incorporación de jóvenes a la actividad agraria, que si no disponen de la resolución aprobatoria de esta Consejería podrían perder las ayudas porque si de dan de alta en la actividad, en el régimen de la Seguridad Social o acceden a los derechos de Pago Único de la Reserva Nacional dejarían de cumplir con los requisitos de nuevos jóvenes incorporados y, por tanto, se verían obligados a esperar un año para comenzar su actividad. Además, si los trámites no se agilizan perderían la posibilidad de acceder este año al apoyo comunitario de régimen de Pago Único.

ASAJA de Castilla-La Mancha también insta a la Consejería a que habilite la convocatoria de los planes de mejora y modernización de las explotaciones agrarias e incorporación de jóvenes a la actividad agraria para este año, que desde la propia Administración ven como “una alternativa de futuro para muchos jóvenes”.

A nivel comunitario, la Organización apuesta por apoyos reales y específicos para los jóvenes, entre ellos, la formación o el acceso a créditos y préstamos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo