• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Alianza UPA-COAG lamenta que mientras los lobos siguen atacando ganado, algunas organizaciones agrarias y naturalistas presentan iniciativas para mantenerlo

           

La Alianza UPA-COAG lamenta que mientras los lobos siguen atacando ganado, algunas organizaciones agrarias y naturalistas presentan iniciativas para mantenerlo

15/03/2013

La ALIANZA UPA-COAG lamenta que mientras se siguen produciendo ataques de lobos por toda la región, determinadas organizaciones agrarias y asociaciones naturalistas se ven favorecidas con financiación pública para hacer campaña en defensa de este animal salvaje.

Nuestra organización denuncia la doble moral del Gobierno central, que a través del Ministerio de Agricultura sigue utilizando el lobo para inyectar fondos públicos a determinadas asociaciones, mientras que a los propios ganaderos se les sigue negando una indemnización justa por las pérdidas que sufren cada vez que se produce un ataque.

LA ALIANZA UPA-COAG recuerda que una organización agraria como Asaja ha hecho pública recientemente la puesta en marcha, junto al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, de un proyecto que tiene como lema la `Ganadería extensiva como pieza clave para la conservación del lobo´.

El programa cuenta con un presupuesto de 100.000 euros, cofinanciados por la Fundación Biodiversidad, adscrita al MAGRAMA, y tiene como objetivo instalar cercados de alambres electrificados, `pastores eléctricos´, que supuestamente impidan los ataques del lobo al ganado.

LA ALIANZA UPA-COAG califica como inútil y materialmente imposible buscar una utilidad a la instalación de vallas electrificadas haciendo “corrales” para que los ganaderos todas las noches tengan que recoger el ganado de la sierra, y se lo lleven al lugar donde estén instalados los rediles electrificados para que los animales permanezcan cerrados y los lobos se “detengan”.

Nuestra organización califica como un despropósito, fruto del desconocimiento de quien solo busca financiación y notoriedad, que una organización agraria impulse un proyecto de este tipo, que sin duda conseguirá favorecer aún más la expansión del lobo e incrementar la muerte de reses poniendo contra las cuerdas a los ganaderos.

Por otro lado, la campaña de recogida de firmas de la organización naturalista `Lobo Marley´ de apoyo al lobo, que pretende responder al trabajo de LA ALIANZA UPA-COAG en los últimos meses para que se presenten mociones en distintos ayuntamientos con el fin de conseguir que determinadas zonas de ganadería extensiva queden libres de lobos, nos sirve de acicate para seguir reivindicando lo que es de justicia para los ganaderos de la región.

En todo caso, la ALIANZA UPA-COAG va a seguir en su línea de trabajo solicitando a los distintos grupos políticos y determinados ayuntamientos actuaciones urgentes de apoyo hacia los únicos afectados de las continuas lobadas y que no son otros más que los ganaderos.

Además seguimos exigiendo a la Junta de Castilla y León control de la especie, indemnizaciones directas por daños, y ausencia de lobos en determinadas zonas al ser incompatible la existencia de lobos con la ganadería extensiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo