• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La UCCL manifiesta su preocupación por no incluir un trato especial a los agricultores y ganaderos que ejercen la actividad agraria como principal

           

La UCCL manifiesta su preocupación por no incluir un trato especial a los agricultores y ganaderos que ejercen la actividad agraria como principal

15/03/2013

Para esta Organización Agraria, resulta negativo que se proponga la supresión del sistema de cuota láctea y la indefinición existente sobre el período de referencia para efectuar los cálculos de asignación de derechos, periodo que, según UCCL, debería incluir varias campañas anteriores al 2014, sin embargo se valora de forma satisfactoria el mantenimiento de la cuota de producción de remolacha y los derechos de plantación de viñedo, así como la flexibilidad que se introduce sobre el cumplimiento de los requisitos para cumplir el “greening” o componente verde, aunque se sigue apostando por una mayor flexibilización, la minoración del presupuesto que se destina al mismo y que su incumplimiento afecte sólo a esta parte y no a la totalidad de los pagos directos, así como el incremento del presupuesto que se destinará a los pagos asociados a la producción, esencial para la ganadería sin tierra.

Tomando como referencia lo publicado sobre la votación que tuvo lugar ayer en la sesión plenaria celebrada por el Parlamento Europeo (PE) sobre la Reforma de la PAC, a la espera de profundizar aún más sobre los textos aprobados por el PE, en el que se otorga el “mandato negociador” sobre la Reforma de la PAC 2014-2020, proceso negociador a tres bandas, el PE, la Comisión Europea (CE) y el Consejo de Ministros de Agricultura.

La UCCL manifiesta su preocupación por la escasa claridad que existe sobre la determinación de superficie admisible, así como por no contemplarse un trato especial a los agricultores y ganaderos que ejercen la actividad agraria como principal, para lo que se propone una ayuda específica para los ATPs, en línea con la ayuda establecida para jóvenes,

La UCCL espera y desea que se tenga en cuenta la diversidad productiva del sector agrario en España y, particularmente en Castilla y León, por lo que nos inclinamos a favor de que la convergencia interna de las ayudas se realice de forma progresiva y en un período superior al que propone la Comisión Europea (CE), al objeto de evitar importantes desajustes entre lo que perciben los ATPs en la actualidad y lo que podrían percibir con la aplicación literal de la propuesta de la CE, así como determinar que los pagos directos de la PAC tengan como destinatarios, especialmente, a los Agricultores y Ganaderos que tienen la actividad agraria como principal.

Para esta Organización Agraria, también resulta de vital importancia que se defina de forma clara y precisa la superficie admisible a los efectos de asignar y justificar los derechos de ayuda (superficie de cultivo y forrajera con carga ganadera), se mantenga el actual sistema de cuota láctea, la cuota de producción de remolacha y los derechos de plantación de viñedo,..

En cuanto al “componente verde”, según nuestra opinión, resulta excesivo destinar un 30% del sobre nacional a compensar el cumplimiento del requisito en cuestión, también somos contrarios a que su incumplimiento afecte a la percepción total de los pagos directos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo