Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Este es un Consejo clave para limitar los cambios propuestos por Bruselas y consolidar una reforma de la PAC adecuada según Arias Cañete

           

Este es un Consejo clave para limitar los cambios propuestos por Bruselas y consolidar una reforma de la PAC adecuada según Arias Cañete

19/03/2013

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, explicó ayer lunes, a su entrada al Consejo, que España intentará “limitar” los cambios que plantea Bruselas en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que más “lesivos” son para los intereses del campo español, como los criterios para fijar la superficie elegible que recibirá ayudas a partir de 2014 o la convergencia interna.

A la entrada del Consejo de Ministros de Agricultura que se celebra este lunes y martes en Bruselas, Arias Cañete ha manifestado a los periodistas que “el Gobierno se propuso dar la vuelta a la propuesta de la Comisión, que era muy lesiva para los intereses españoles y, ahora, tenemos un Consejo para dar la vuelta completamente y consolidar una reforma adecuada”. “Tenemos que garantizar determinados puntos clave”, ha insistido para explicar que pretendemos cerrar un acuerdo político sobre los reglamentos que integran la Política Agraria Común (PAC).

Como ha explicado el ministro, “España quiere hacer valer en las negociaciones que no todos los Estados miembros tienen las mismas características agronómicas y que es necesario flexibilizar las medidas para no hacer una PAC que pueda perjudicar a ningún Estado miembro”.

El ministro ha explicado que la agricultura española es “muy diversa” y requiere niveles diferentes de ayudas y por eso ha explicado que para España “no sería deseable” que se produjera un “desplazamiento en intensidades altas” de los fondos europeos de unos sectores a otros. “El texto que plantea la presidencia de la UE, que este semestre ocupa Irlanda, para flexibilizar esa convergencia es una propuesta que gusta a España, pero que podría encontrar fuerte oposición en otros países como Alemania”, ha explicado. “No será fácil, pero queremos un menor flujo de fondos de unos sectores a otros, de una CCAA a otra, necesitamos estabilidad en este ámbito”, ha añadido.

Asimismo, Arias Cañete ha explicado como España también abogará en las negociaciones por incluir los cultivos permanentes con prácticas agronómicas “racionales” en el llamado pago verde o greening, que condicionará el 30% de las ayudas a esfuerzos medioambientales concretos, porque cree necesario “garantizar la rentabilidad” de sectores leñosos, como el olivar y la viña.

Arias Cañete también ha explicado que otra petición española es que se pueda elevar al 15 % el porcentaje de subsidios acoplados -vinculados a la producción- en sectores clave para el país como la ganadería, “que no está bien tratada en la reforma”. El ministro ha anunciado que pedirá extender las medidas del paquete lácteo, que refuerza la capacidad de negociación de los productores frente a las grandes cadenas, a “todos los demás sectores”. También se ha referido a la necesidad de consolidar los apoyos a los regadíos para que sigan recibiendo financiación para su modernización.

La prórroga de los derechos de plantación de viñedos y el mantenimiento de las cuotas de azúcar, para evitar la liberalización prevista para estos dos sectores en los próximos años, es también una de las demandas que España va a defender.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo