• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Acuerdo internacional sobre el uso de antibióticos en ganadería

           

Acuerdo internacional sobre el uso de antibióticos en ganadería

19/03/2013

Reunidos durante tres días con ocasión de la Conferencia mundial de la OIE sobre el uso responsable y prudente de agentes antimicrobianos en los animales, los expertos y actores nacionales, regionales y mundiales en materia de farmacología, epidemiología, sanidad animal y salud pública han examinado el estado actual del uso de los antimicrobianos en el mundo en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

«La OIE ya ha adoptado numerosas normas relativas al uso responsable y prudente de agentes antimicrobianos en los animales y se esfuerza por influir en todos los gobiernos de los Países Miembros para que integren estas normas de prudencia en la legislación veterinaria. Solo un enfoque mundial razonado que implique a todos los actores trabajando en el ámbito de la sanidad animal puede tener éxito. Además, el apoyo de las instituciones internacionales asociadas y de la comunidad internacional es vital para cumplir este objetivo, ya que una acción localizada únicamente en algunos países ricos será de poca utilidad en un mundo globalizado donde las bacterias resistentes circulan por todas partes», precisó el Director General de la OIE, Dr. Bernard Vallat.

El Dr. Keiji Fukuda, Director General Adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la seguridad sanitaria y el medio ambiente también hizo hincapié en el hecho de que «los únicos prescriptores de agentes antimicrobianos deberían ser profesionales como médicos y veterinarios. En el marco del concepto «Una Sola Salud», este enfoque crucial para preservar la eficacia de los agentes antimicrobianos en la medicina humana y veterinaria».

Un consenso general fue logrado sobre la necesidad de estimular la cooperación y la solidaridad internacional para asegurar la supervisión de la producción, importación, comercialización, distribución y uso de agentes antimicrobianos. Sabiendo que las bacterias resistentes no conocen fronteras y que una gestión inadecuada en un solo país pueden poner en peligro a todos los demás, los participantes han preconizado la intensificación de la cooperación a fin de ayudar a los países que no estén en condiciones de aplicar las normas prudenciales de la OIE a establecer la legislación, las estructuras y los recursos humanos y financieros necesarios. Asimismo, han recomendado fortalecer las prácticas de buena gobernanza que enmarcan la producción, importación, registro, comercialización, distribución y uso de medicamentos veterinarios de calidad en el mundo.

El Dr. Vallat concluyó afirmando que «el contenido de la enseñanza veterinaria y la eficiencia de los Organismos estatutarios veterinarios, la ética y el control de la profesión veterinaria y las capacidades de las autoridades competentes de control constituyen elementos esenciales del marco funcional y jurídico en el que debe obrar la profesión veterinaria. Se trata de un componente del concepto de buena gobernanza preconizado por la OIE. La prescripción y suministro de agentes antimicrobianos en la ganadería en todos los países debe estar a cargo de veterinarios con buena capacitación y ser objeto de un marco regulatorio derivado de obligaciones jurídicas para garantizar el respeto permanente de la integridad y ética profesionales».

La Conferencia reunió a representantes de más de 100 países y de los diferentes sectores concernidos; participaron en el evento funcionarios de organismos naciones e internacionales del sector público, representantes de organizaciones no gubernamentales internacionales, regionales y nacionales y del sector privado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo