Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / España defiende tres líneas rojas ante la Comisión Europea

           

España defiende tres líneas rojas ante la Comisión Europea

20/03/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, mostó ayer su confianza en que, a lo largo de la jornada del martes, “España pueda cerrar un acuerdo equilibrado y razonable que permita un mandato de negociación claro al Consejo para conseguir una Política Agraria Común (PAC) que tenga en cuenta las distintas estructuras agrarias que los países de la UE”.

El ministro ha recalcado que en la jornada del lunes, que fue “muy intensa”, se mantuvieron encuentros bilaterales con los grandes países agrarios, y aproximaron posiciones con Alemania, Francia, Polonia y con Italia. No obstante, el ministro ha precisado que la reunión bilateral más importante se produjo con la Comisión Europea, donde España planteó tres prioridades básicas y ocho accesorias.

No obstante, el ministro ha avisado de que todavía existen posiciones encontradas en el seno del Consejo, ya que hay distintos bloques. En concreto, el ministro ha explicado que los nuevos países que se adhirieron a la UE tienen problemáticas específicas; y otros que abandonaron el sistema de pago único y fueron a un sistema de pago regionalizado, “y no quieren que países como España, que mantiene una agricultura muy diferenciada, podamos tener la flexibilidad necesaria para que la convergencia interna de las ayudas y las transferencias de fondos unos agricultores a otros sean más limitada, y que podamos tener pagos acoplados para apoyar determinados sectores que lo necesitan, como puede ser el ganadero”.

Por lo tanto, Arias Cañete ha apuntado que la discusión sigue de “manera intensa”, y se prevé una jornada dura, aunque espera que “podamos llegar a un compromiso razonable, sobre todo teniendo en cuenta el voto de la Parlamento Europeo que marcó una senda determinada y no sería lógico que el Consejo se aparatara mucho o entrara en colisión”, ha asegurado.

LAS PRIORIDADES ESPAÑOLAS

Sobre las prioridades españolas, el ministro ha explicado que es absolutamente fundamental la convergencia interna. Así, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las CCAA tenía como eje básico que las transferencias de fondos entre territorios y sectores productivos fueran limitadas. “Por eso España trazó con otros países como Irlanda una estrategia común para limitar el nivel máximo de transferencia de fondos en el interior de cualquier Estado miembro”. Según el ministro, “esto ha funcionado bien, la Presidencia irlandesa lo había puesto en el documento de compromiso, y esperemos que siga estando esa propuesta de la Presidencia, que está en línea con lo que ha dicho el Parlamento Europeo”.

Asimismo, Arias Cañete ha expuesto que la segunda prioridad que remarcó España es la relativa a que los cultivos permanentes tengan un carácter especial dentro del reverdecimiento o greening, para considerar su potencial medioambiental, sin exigencias adicionales.

“Y la tercera línea roja era que tuviéramos un porcentaje suficiente de ayudas acopladas e incluso que pudiéramos incluir aquí cultivos como el algodón o el tabaco que no estaban incluidos inicialmente, para que puedan tener un apoyo diferencial”, ha precisado.

El ministro ha explicado que la delegación española ha trabajado en otros temas, como la prórroga de las cuotas en el sector azucarero donde hay muchas diferencias entre los Estados miembros. En este sentido, Arias Cañete ha asegurado que España está entre los países que defiende la prórroga hasta 2020. Sobre la licitación de los derechos de plantación en el viñedo, “España defiende un incremento máximo de potencial productivo del 0.5 por ciento, mientras que la propuesta que está encima de la mesa es del 1 por ciento”.

Al mismo tiempo, “hemos pedido que haya precios de desencadenamiento al almacenamiento privado de aceite de oliva y, en materia de desarrollo rural, hemos propuesto otras modificaciones para posibilitar mejores actuaciones de los mecanismos de apoyo dentro del segundo pilar”, ha añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo