Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El acuerdo de los 27 mantiene las incertidumbres sobre la aplicación de la reforma de la PAC en España, según COAG

           

El acuerdo de los 27 mantiene las incertidumbres sobre la aplicación de la reforma de la PAC en España, según COAG

21/03/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que el acuerdo alcanzado en la noche del martes por los ministros de Agricultura de la UE mantiene las principales incertidumbres sobre la aplicación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en España.

La posición de los 27 no concreta la definición de agricultor activo como perceptor de ayudas, básica para que el reparto de las ayudas sea más justo y social en nuestro país y los fondos vayan dirigidos hacia un modelo de agricultura profesional, social y productivo y no a perceptores ajenos al sector. Asimismo, el texto del acuerdo mantiene como techo de ayudas por perceptor los 300.000 euros, voluntario en su aplicación por los EE.MM. COAG ha defendido que el techo se establezca en 100.000 euros por beneficiario.

Por otro lado, el acuerdo no avanza en la delimitación y definición de regiones agronómicas que permitan establecer distintos tipo de tasa plana de ayudas, un serio problema para la agricultura española debido a su gran diversidad, especialmente por las diferencias estructurales entre cultivos de regadío y secano, así como en lo referente a las producciones ganaderas, grandes olvidadas en esta reforma.

En lo referente al porcentaje de ayudas acopladas a la producción, COAG considera insuficiente el 12% aprobado y aboga por el 15% mínimo aprobado por el Parlamento Europeo. Es básico para fomentar la producción y asegurar la viabilidad de aquellos cultivos en dificultades.

También resulta muy preocupante para los productores de remolacha españoles que el régimen de cuotas de producción de azúcar se limite a 2017, cuestión que supondría el jaque mate para el cultivo de remolacha en nuestro país. COAG reclama que se mantenga al menos hasta 2020, tal y como defenderá el Parlamento Europeo en el proceso de negociación. En el apartado de cuotas lácteas, los 27 dan por hecho que desaparecerán en 2015, cuestión que puede suponer la puntilla para los ganaderos. En el caso de los derechos de plantación de viñedo, COAG apoya la postura del PE para mantenerlos hasta 2030, ya que la postura de los ministros de Agricultura rebaja esa fecha hasta el 2019. El sistema de autorizaciones previsto y el incremento del 1% anual hasta 2024 podría desestabilizar el mercado.

En el lado positivo, cabe destacar los acuerdos en el capítulo prácticas ecológicas que la nueva PAC exigirá a los agricultores para concederles ayuda, el denominado “greening”. El acuerdo incluye la consideración del potencial medioambiental de parte de los cultivos permanentes (71% olivar y 60% en frutos secos) sin imponerles exigencias adicionales, paso importante para España. COAG ha reclamado que se incluyan también a los cultivos de oleaginosas y proteaginosas, por su importante papel medioambiental en la fijación natural de nitrógeno en la tierra.

Además, el acuerdo recoge la posibilidad de poder limitar los derechos de asignación de pagos a partir de 2014 al 135 % de la superficie declarada elegible en 2009 para recibir ayudas, básico para nuestro país porque que evitará que los fondos queden diluidos. España asignaría pagos a 22,35 millones de hectáreas.

A partir del 11 de abril se inicia el triálogo ente Consejo, Comisión Europea y Parlamento Europeo sobre la base de los acuerdos alcanzados en el seno de cada una de las instituciones comunitarias. COAG trabaja desde ya en Bruselas para que la reforma de la PAC que finalmente se apruebe responda a las necesidades del modelo de agricultura social y profesional, mayoritario en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo